Características perinatales de los recién nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características perinatales de los recién nacidos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante en el 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en el cual se utilizó una base de datos existente a partir del libro de registro de ingresos del Servicio de Neona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Lazo, Randi Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Edad gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características perinatales de los recién nacidos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante en el 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en el cual se utilizó una base de datos existente a partir del libro de registro de ingresos del Servicio de Neonatología recolectando datos de la madre y del neonato, teniendo 2662 recién nacidos como población total, los datos fueron procesados y presentados en tablas y gráficos. Resultados: La prevalencia de controles prenatales adecuados fue la más alta con 71%, seguida de controles prenatales insuficientes con 25%, el género masculino tuvo 50.18% de prevalencia, los recién nacidos a término ocuparon 94.4% del total, los prematuros tardíos fueron (n=117), El peso de los recién nacidos de extremo bajo peso al nacer, fueron los menores valores con el 0.41%, los recién nacidos con peso adecuado para la edad gestacional tuvieron una mayor prevalencia con 78%, mientras que los grandes para la edad gestacional ocuparon el segundo lugar en frecuencia con un 14%.El tipo de parto más frecuente fue la cesárea con 57.74%, correspondiendo el 31.52% a cesárea de emergencia; Según el apgar a los 5 minutos, los neonatos con apgar a los 5 minutos de 7 a más tuvieron 96.76%, luego 4 a 6 con 2.33%; el trauma obstétrico de mayor prevalencia fue el cefalohematoma (n=41), seguido de la fractura de clavícula (n=24). Conclusiones: En el presente estudio, los datos encontrados se asemejan a estudios previos realizados en el país asi como otros países, los prematuros encontraron oscilaron de prematuridad extrema hasta prematuridad tardía, asi como los pesos fueron desde extremo bajo peso al nacer hasta grandes para edad gestacional, tanto la prematuridad como el peso al nacer se relacionan y ambos contribuyen a la mortalidad neonatal. Palabras clave: Características perinatales, edad gestacional, peso recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).