Los postulados prácticos de Kant. Presupuestos de una racionalidad teológica

Descripción del Articulo

La tesis muestra, partiendo de los postulados prácticos de Kant como presupuestos, la noción de una racionalidad teológica que se sigue de la investigación emprendida por la razón práctica que, al agotar su fundamentación, se abre hacia la invocación de un sentido último de la pretensión humana de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Alfaro, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kant, Immanuel 1724-1804 - Crítica e interpretación
Teología
Razón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
Descripción
Sumario:La tesis muestra, partiendo de los postulados prácticos de Kant como presupuestos, la noción de una racionalidad teológica que se sigue de la investigación emprendida por la razón práctica que, al agotar su fundamentación, se abre hacia la invocación de un sentido último de la pretensión humana de felicidad y de dignidad como síntesis del soberano bien. Dicha racionalidad, que supone siempre la moralidad, busca a la vez orientar el camino humano a una vida más digna y valiosa desde las exigencias legítimas de la razón. Se analiza preliminarmente: i) que la razón, en su uso práctico, tiene necesidad de postular ideas metafísicas con función regulativa, ii) por qué tiene que hacerlo, qué significado adquieren dentro del discurso práctico, y iii) de qué certeza gozan, en qué plano de realidad se instauran y hacen posibles. A partir de ello sostiene que la razón práctica no tiene como fin último legislar la conducta humana, sino mostrar un sentido, indicar su valor y comprometer al coraje de vivir dignamente, tras una especie de cognoscere ipsum necesario para itinerar dentro de los límites de la propia finitud existencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).