Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación, surge a partir de la crisis en la educación, en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la matemática - lógico matemático en el tema de planteo de ecuaciones; ya que la mayoría de los profesores en el nivel secundario enseñan la matemática de una forma rutinaria y tediosa, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ataucusi Romero, Pablo Eleazar, Eccoña Sota, Jeannette Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/304
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de g. polya
Resolución de problemas
Planteo de ecuaciones
Razonamiento matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNMB_f2989a0933fe1933e24cf67fd3a0c8b5
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/304
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011
title Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011
spellingShingle Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011
Ataucusi Romero, Pablo Eleazar
Método de g. polya
Resolución de problemas
Planteo de ecuaciones
Razonamiento matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011
title_full Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011
title_fullStr Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011
title_full_unstemmed Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011
title_sort Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011
author Ataucusi Romero, Pablo Eleazar
author_facet Ataucusi Romero, Pablo Eleazar
Eccoña Sota, Jeannette Amparo
author_role author
author2 Eccoña Sota, Jeannette Amparo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuentas Carrera, César Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ataucusi Romero, Pablo Eleazar
Eccoña Sota, Jeannette Amparo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de g. polya
Resolución de problemas
Planteo de ecuaciones
Razonamiento matemático
topic Método de g. polya
Resolución de problemas
Planteo de ecuaciones
Razonamiento matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación, surge a partir de la crisis en la educación, en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la matemática - lógico matemático en el tema de planteo de ecuaciones; ya que la mayoría de los profesores en el nivel secundario enseñan la matemática de una forma rutinaria y tediosa, por tanto conlleva a que el estudiante aprenda de una forma mecánica y repetitiva. Por lo mismo, este informe expone el proceso y los resultados obtenidos de la investigación en el área de matemática - lógico matemático (razonamiento matemático), "Método de G. Polya basado en la teoría cognitiva, para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones, en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero de Abancay - 2010", este método que está orientado en la solución de problemas matemáticos considerando los siguientes pasos: Comprender el problema, Concebir un plan, ejecución del plan y una visión retrospectiva. La suposición planteada para esta investigación es: "Sí se aplica adecuadamente el método de G. Polya basado en la teoría cognitiva, entonces la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones se desarrollará positivamente en los estudiantes de 5 10 año de la lE. Esther Roberti Gamero de Abancay- 201 0". En lo que respecta al tipo de pesquisa, se ubica dentro de la investigación aplicada, siguiendo una método experimental; para lo cual, la muestra se obtuvo de acuerdo al muestreo no probabilístico conformado por 60 estudiantes del quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero, del cual 30 estudiantes de la sección "A" conformaron el grupo experimental y 30 de la sección "B" el grupo control. La experimentación, tuvo el objetivo de medir la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones, mediante una prueba inicial y después del tratamiento experimental una prueba final, utilizando el diseño de dos grupos seleccionados indistintamente las secciones de A y B. Los resultados de la pre~test indican que los puntajes iniciales de los estudiantes del grupo control y experimental fueron bajos, obteniendo como promedio 4.86 y 4.76 respectivamente~ pero luego de realizar el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento del método G. Polya, con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia que se consideró fue del 5%, y el nivel de confianza del 95%. Siendo de resaltar que el grupo control obtuvo un promedio aritmético de (9.5) en el post-test, mientras que el grupo experimental obtuvo (14.93) en el post-test; es decir, ésta fue mayor con respecto al grupo control, por 5.43 puntos de diferencia. En conclusión, el método de G. Polya, contribuyó positivamente en la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones con los estudiantes del quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamaro de Abancay, obteniendo un promedio regular
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TEMI-A/2010
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0134
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/304
identifier_str_mv TEMI-A/2010
T_0134
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/304/2/T_0134.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/304/1/T_0134.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 303d5ba73bd0e0f3a76437626c41789e
59deba10c0234952dab1fc19f1fd1768
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271627520638976
spelling Cuentas Carrera, César EduardoAtaucusi Romero, Pablo EleazarEccoña Sota, Jeannette Amparo2016-10-24T15:08:24Z2016-10-24T15:08:24Z2016-10-24TEMI-A/2010T_0134http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/304La presente investigación, surge a partir de la crisis en la educación, en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la matemática - lógico matemático en el tema de planteo de ecuaciones; ya que la mayoría de los profesores en el nivel secundario enseñan la matemática de una forma rutinaria y tediosa, por tanto conlleva a que el estudiante aprenda de una forma mecánica y repetitiva. Por lo mismo, este informe expone el proceso y los resultados obtenidos de la investigación en el área de matemática - lógico matemático (razonamiento matemático), "Método de G. Polya basado en la teoría cognitiva, para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones, en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero de Abancay - 2010", este método que está orientado en la solución de problemas matemáticos considerando los siguientes pasos: Comprender el problema, Concebir un plan, ejecución del plan y una visión retrospectiva. La suposición planteada para esta investigación es: "Sí se aplica adecuadamente el método de G. Polya basado en la teoría cognitiva, entonces la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones se desarrollará positivamente en los estudiantes de 5 10 año de la lE. Esther Roberti Gamero de Abancay- 201 0". En lo que respecta al tipo de pesquisa, se ubica dentro de la investigación aplicada, siguiendo una método experimental; para lo cual, la muestra se obtuvo de acuerdo al muestreo no probabilístico conformado por 60 estudiantes del quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero, del cual 30 estudiantes de la sección "A" conformaron el grupo experimental y 30 de la sección "B" el grupo control. La experimentación, tuvo el objetivo de medir la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones, mediante una prueba inicial y después del tratamiento experimental una prueba final, utilizando el diseño de dos grupos seleccionados indistintamente las secciones de A y B. Los resultados de la pre~test indican que los puntajes iniciales de los estudiantes del grupo control y experimental fueron bajos, obteniendo como promedio 4.86 y 4.76 respectivamente~ pero luego de realizar el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento del método G. Polya, con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia que se consideró fue del 5%, y el nivel de confianza del 95%. Siendo de resaltar que el grupo control obtuvo un promedio aritmético de (9.5) en el post-test, mientras que el grupo experimental obtuvo (14.93) en el post-test; es decir, ésta fue mayor con respecto al grupo control, por 5.43 puntos de diferencia. En conclusión, el método de G. Polya, contribuyó positivamente en la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones con los estudiantes del quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamaro de Abancay, obteniendo un promedio regularMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0134.pdf: 3683680 bytes, checksum: 59deba10c0234952dab1fc19f1fd1768 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAMétodo de g. polyaResolución de problemasPlanteo de ecuacionesRazonamiento matemáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Método de G.Polya basado en la teoría cognitiva para desarrollar la capacidad de resolución de problemas en el planteo de ecuaciones en los estudiantes de quinto año de la Institución Educativa Esther Roberti Gamero Abancay - 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Especialidad de Matemática e InformáticaMatemática e InformáticaMatemática e Informática, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencia SocialesTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-7403-921029352290https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional5410664371277542650285TEXTT_0134.pdf.txtT_0134.pdf.txtExtracted texttext/plain142249http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/304/2/T_0134.pdf.txt303d5ba73bd0e0f3a76437626c41789eMD52ORIGINALT_0134.pdfapplication/pdf3683680http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/304/1/T_0134.pdf59deba10c0234952dab1fc19f1fd1768MD51UNAMBA/304oai:172.16.0.151:UNAMBA/3042024-10-17 11:56:23.15DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).