Método Polya y aprendizaje de ecuaciones lineales en estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla, Tingo María 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado en institución educativa Mariscal Ramón Castilla, Tingo María, con la finalidad de conocer el nivel de influencia del método Polya en el aprendizaje de ecuaciones lineales en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria y en consecuencia si ésta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Villegas, Magister, Castro Espiritu, Yumy Calep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Polya
Ecuaciones lineales
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado en institución educativa Mariscal Ramón Castilla, Tingo María, con la finalidad de conocer el nivel de influencia del método Polya en el aprendizaje de ecuaciones lineales en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria y en consecuencia si ésta es positiva, promocionarla. El aprendizaje de la matemática en el Perú no es de las mejores ya que, este país se encuentra en los penúltimos lugares según la prueba PISA 2018, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Por otro lado, la Evaluación Censal de Educación (ECE) 2019 muestra que más de la mitad de los estudiantes está en inicio o previo al inicio en dicha área. Lo cual ameritó el estudio de la eficacia del método ya mencionado con el fin de ver si es una alternativa de solución o no. Por otra parte, la redacción de la presente tesis tuvo como fin, la máxima rigurosidad posible; en su estructura y organización el lector dirá si se ha logrado. Se inició con los aspectos básicos del problema de investigación, el sistema de hipótesis y objetivos en el primer capítulo, seguido del marco teórico en el segundo, marco metodológico en el tercero, el resultado y la discusión en el cuarto y quinto capítulo respectivamente. Es una investigación que pertenece al nivel explicativo y es tipificada como aplicada. El diseño es cuasi experimental porque se tuvo dos grupos, uno de control y otro experimental. Se trabajó con los estudiantes del tercer grado de secundaria; 27 estudiantes de la sección B como grupo experimental y 29 estudiantes de la sección A como grupo de control. Los resultados arrojados luego de la contrastación de hipótesis a través de la U de Mann-Whitney por medio del programa SPSS mostraron el p-valor = 0,000, menor que α = 0,05 con el cual se rechazó contundentemente la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa “El método Polya influye significativamente en el aprendizaje de ecuaciones lineales en estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla de Tingo María en el periodo 2023”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).