El método Polya en el sistema de inyección electrónica en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Gran Mariscal Ramón Castilla

Descripción del Articulo

El estudio científico surge al plantear sobre la influencia del método Polya en el tema de inyección electrónica, dirigido a estudiantes que cursan el quinto grado de secundaria, quienes pertenecen a la Institución Educativa Gran Mariscal Ramón Castilla, de la provincia de la Oroya. Siendo la hipóte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Ricaldi, Dany Vany, Estrella Cóndor, Lorenzo Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5843
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Polya
Inyección electrónica
Descripción
Sumario:El estudio científico surge al plantear sobre la influencia del método Polya en el tema de inyección electrónica, dirigido a estudiantes que cursan el quinto grado de secundaria, quienes pertenecen a la Institución Educativa Gran Mariscal Ramón Castilla, de la provincia de la Oroya. Siendo la hipótesis que la aplicación del método de Polya influye en el aprendizaje positivamente en el aprendizaje del tema de inyección electrónica de los estudiantes del quinto grado. El objetivo general planteado es determinar la influencia que tiene método Polya en el tema de inyección electrónica. Tipo del estudio científico corresponde al tecnológico-aplicado, donde se hizo uso del método general el científico y especifico la experimentación; siendo su diseño del estudio el cuasiexperimental, en la aplicación de pre prueba, post prueba y grupo control. La población lo conformo los estudiantes del primero al quinto grado del área de mecánica automotriz con 105 estudiantes y una muestra de 36 estudiantes del quinto grado. Para el análisis de los resultados se recurrió a la estadística descriptiva e inferencial, siendo nuestra prueba de hipótesis la t de Student a un nivel de significancia del 95%. Al final del procesamiento estadístico se puede observar que el método de Polya en el sistema de inyección electrónica produce efectos significativos como se observa en los resultados obtenidos (Tc=2,85 y Tt=1,684).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).