Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cervecero
Descripción del Articulo
El mercado actual de cervezas artesanales demanda nuevos sabores y estilos cerveceros, que satisfagan a la vez la necesidad de nuevas experiencias gastronómicas y sociales, se analizó el efecto de un adjunto cervecero en la elaboración y aceptabilidad de una cerveza artesanal, a razón de que existe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1284 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerveza artesanal Adjunto cervecero Fermentación Características fisicoquímicas Zea mays L https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
UNMB_d41674c5bb4186e8afd86fde2c068775 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/1284 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cervecero |
title |
Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cervecero |
spellingShingle |
Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cervecero Casafranca Zambrano, Juan Manuel Cerveza artesanal Adjunto cervecero Fermentación Características fisicoquímicas Zea mays L https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cervecero |
title_full |
Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cervecero |
title_fullStr |
Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cervecero |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cervecero |
title_sort |
Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cervecero |
author |
Casafranca Zambrano, Juan Manuel |
author_facet |
Casafranca Zambrano, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Caceres, Jorge Beltran |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casafranca Zambrano, Juan Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cerveza artesanal |
topic |
Cerveza artesanal Adjunto cervecero Fermentación Características fisicoquímicas Zea mays L https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adjunto cervecero Fermentación Características fisicoquímicas Zea mays L |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
El mercado actual de cervezas artesanales demanda nuevos sabores y estilos cerveceros, que satisfagan a la vez la necesidad de nuevas experiencias gastronómicas y sociales, se analizó el efecto de un adjunto cervecero en la elaboración y aceptabilidad de una cerveza artesanal, a razón de que existe insuficiente información y está a la vez resulta de gran interés dentro de la comunidad cervecera. El objetivo principal de la investigación fue establecer el efecto de la malta de maíz (Zea mays L.) como adjunto cervecero en las características fisicoquímicas es decir grado alcohólico, capacidad de espuma, estabilidad de la espuma, densidad, pH final, y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale. El proceso para la obtención de cerveza artesanal consistió en extraer los componentes solubles de la malta y lúpulo, que confieren a la cerveza características organolépticas y fisicoquímicas propias, en la hidrolisis con el fin de obtener el sustrato más adecuado para la fermentación se usó secuencias específicas de temperatura. Este último se logró convirtiendo enzimáticamente el almidón de las maltas empleadas en azúcares fermentecibles, los mismos que brindaron la graduación alcohólica luego de un proceso de fermentación por acción de la levadura. Se considero 3 tratamientos (S0); (S1); (S2) con porcentajes de sustitución de malta de Zea mays L. de 0%; 20%; 35% respectivamente como adjunto cervecero Las densidades obtenidas fueron de 1011.8; 1011; 1010.4 para las muestras(S0), (S1), (S2) respectivamente expresadas en g/ml a una temperatura de 20°C, Los grados alcohólicos obtenidos fueron de 5.12; 4.09 y 3.6 para las muestras (S0), (S1), (S2), expresado en % ABV, la capacidad espumante fue de 41.1; 48; 53 para las muestras (S0), (S1), (S2) expresado en % OVERRUM, la estabilidad espumante fue de 28.2; 17.2; 13.2 para las muestras(S0), (S1), (S2), determinada por la disminución del volumen de espuma y expresada en %OVERRUM en un tiempo de 30 minutos, el pH final obtenido fue de 4.43; 4.37; 4.49 para las muestras (S0), (S1), (S2), en aceptabilidad un 100 % respondieron que les gusta (S1) y un 61.5% de disgusto para (S2), la prueba hedónica se realizó con un total de 13 jueces entrenados.Concluyendo que la sustitución de malta de Zea mays L. como adjunto cervecero genera efecto significativo sobre las características fisicoquímicas y aceptabilidad en la cerveza artesanal tipo ale, siendo el tratamiento S1 es decir con sustitución parcial del 20% de la malta de maíz morado el que obtuvo mayor concentración de alcohol (4.09%) y el mejor índice de aceptación general 100%. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-22T16:24:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-22T16:24:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
ISO 690 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1284 |
identifier_str_mv |
ISO 690 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1284 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1284/4/T_089.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1284/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1284/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1284/1/T_089.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7f2f6e879b8c227731bb4c40fd79508 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 6f7b9986b1ba3ab0b2193871a174ebec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1813003255770251264 |
spelling |
Mendoza Caceres, Jorge BeltranCasafranca Zambrano, Juan Manuel2023-05-22T16:24:52Z2023-05-22T16:24:52Z2023-05-22ISO 690http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1284El mercado actual de cervezas artesanales demanda nuevos sabores y estilos cerveceros, que satisfagan a la vez la necesidad de nuevas experiencias gastronómicas y sociales, se analizó el efecto de un adjunto cervecero en la elaboración y aceptabilidad de una cerveza artesanal, a razón de que existe insuficiente información y está a la vez resulta de gran interés dentro de la comunidad cervecera. El objetivo principal de la investigación fue establecer el efecto de la malta de maíz (Zea mays L.) como adjunto cervecero en las características fisicoquímicas es decir grado alcohólico, capacidad de espuma, estabilidad de la espuma, densidad, pH final, y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale. El proceso para la obtención de cerveza artesanal consistió en extraer los componentes solubles de la malta y lúpulo, que confieren a la cerveza características organolépticas y fisicoquímicas propias, en la hidrolisis con el fin de obtener el sustrato más adecuado para la fermentación se usó secuencias específicas de temperatura. Este último se logró convirtiendo enzimáticamente el almidón de las maltas empleadas en azúcares fermentecibles, los mismos que brindaron la graduación alcohólica luego de un proceso de fermentación por acción de la levadura. Se considero 3 tratamientos (S0); (S1); (S2) con porcentajes de sustitución de malta de Zea mays L. de 0%; 20%; 35% respectivamente como adjunto cervecero Las densidades obtenidas fueron de 1011.8; 1011; 1010.4 para las muestras(S0), (S1), (S2) respectivamente expresadas en g/ml a una temperatura de 20°C, Los grados alcohólicos obtenidos fueron de 5.12; 4.09 y 3.6 para las muestras (S0), (S1), (S2), expresado en % ABV, la capacidad espumante fue de 41.1; 48; 53 para las muestras (S0), (S1), (S2) expresado en % OVERRUM, la estabilidad espumante fue de 28.2; 17.2; 13.2 para las muestras(S0), (S1), (S2), determinada por la disminución del volumen de espuma y expresada en %OVERRUM en un tiempo de 30 minutos, el pH final obtenido fue de 4.43; 4.37; 4.49 para las muestras (S0), (S1), (S2), en aceptabilidad un 100 % respondieron que les gusta (S1) y un 61.5% de disgusto para (S2), la prueba hedónica se realizó con un total de 13 jueces entrenados.Concluyendo que la sustitución de malta de Zea mays L. como adjunto cervecero genera efecto significativo sobre las características fisicoquímicas y aceptabilidad en la cerveza artesanal tipo ale, siendo el tratamiento S1 es decir con sustitución parcial del 20% de la malta de maíz morado el que obtuvo mayor concentración de alcohol (4.09%) y el mejor índice de aceptación general 100%.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2023-05-22T16:24:52Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_089.pdf: 2045483 bytes, checksum: 6f7b9986b1ba3ab0b2193871a174ebec (MD5)Made available in DSpace on 2023-05-22T16:24:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_089.pdf: 2045483 bytes, checksum: 6f7b9986b1ba3ab0b2193871a174ebec (MD5) Previous issue date: 2023-05-22Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBACerveza artesanalAdjunto cerveceroFermentaciónCaracterísticas fisicoquímicasZea mays Lhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Evaluación de las características fisicoquímicas y aceptabilidad de cerveza artesanal tipo ale, elaborada con sustitución parcial de malta de maíz morado (Zea mays L.) como adjunto cerveceroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialEscuela Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-9584-722509760599https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Barreto Carbajal, Juan SilverCastro Pérez, Gladys MarilúBravo Apaza, Jinmer43460820Ingeniero AgroindustrialTEXTT_089.pdf.txtT_089.pdf.txtExtracted texttext/plain186340http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1284/4/T_089.pdf.txtc7f2f6e879b8c227731bb4c40fd79508MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1284/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1284/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT_089.pdfT_089.pdfTexto completoapplication/pdf2045483http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1284/1/T_089.pdf6f7b9986b1ba3ab0b2193871a174ebecMD51UNAMBA/1284oai:172.16.0.151:UNAMBA/12842024-10-14 12:40:23.686DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).