Renderización del modelado 3d con el framework threejs del templo colonial de Chuquinga en dispositivos móviles, Aymaraes - Apurímac 2016

Descripción del Articulo

La investigación se centró en conocer de qué manera influye la memoria interna, memoria RAM y GPU de los dispositivos móviles en el tiempo de renderización y la frecuencia de imágenes (FPS) del modelado 3D con el Framework ThreeJS del Templo Colonial de Chuquinga Aymaraes Apurímac 2016. Para el mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Palomino, Michael Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/612
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelado 3D
WebGL
Tiempo de renderización
Frecuencia de imágenes (FPS)
Dispositivos móviles
ThreeJS
Niveles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se centró en conocer de qué manera influye la memoria interna, memoria RAM y GPU de los dispositivos móviles en el tiempo de renderización y la frecuencia de imágenes (FPS) del modelado 3D con el Framework ThreeJS del Templo Colonial de Chuquinga Aymaraes Apurímac 2016. Para el modelado 3D del Templo Colonial de Chuquinga, se utilizó herramientas como: AutoCAD, con la cual se generaron las medidas adecuadas en base al plano catastral facilitado por la Municipalidad Provincial de Aymaraes, la librería ThreeJS, para crear objetos 3D, 3ds Max para el modelado de los muros del templo y WebGL para el renderizado final. El tipo de investigación es aplicada, con un nivel explicativo y un diseño experimental con 30 corridas (dispositivos móviles), tres factores (memoria interna, memoria RAM y GPU) y dos niveles (básico y óptimo), donde se evaluó el tiempo de renderización y la frecuencia de imágenes (FPS). Teniendo como resultado de la investigación a un 95% de confiabilidad se obtuvo: Que el factor o característica más influyente en el tiempo de renderizado es la GPU debido a que disminuye el tiempo de renderizado cuando la frecuencia del reloj central es mayor a 500 Mhz en todos los dispositivos móviles que tienen un nivel óptimo, mientras que en dispositivos de nivel básico cuando disminuye los Mhz de la GPU, se incrementa el tiempo de renderizado ocasionando que el usuario demore en acceder al aplicativo. También se encontró que el tiempo promedio de renderizado es 1.56 segundos. En la frecuencia de imágenes (FPS), el promedio es de 52.29 FPS y el factor o característica más influyente es la GPU es decir, aumenta la frecuencia de imágenes (FPS) cuando el reloj central es mayor a 500 Mhz en todos los dispositivos móviles que tienen un nivel óptimo, mientras que en dispositivos de nivel básico cuando disminuye los Mhz de la GPU, baja la frecuencia de imágenes (FPS) sin embargo no ocasiona distorsión en las animaciones y texturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).