Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatasta

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación viene a ser el producto de la experiencia de trabajo principalmente en la mina tastatasta donde se desarrolla la exploración y se va cubicando la reserva mineral del yacimiento, donde el principal metal es el oro. El objetivo fundamental del estudio es, determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rincón Urfano, Zenón Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/293
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de explotacion en la mina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMB_814d3aa259808b500ff5a54c45b43550
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/293
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Huacac Farfán, Edgar CrispínRincón Urfano, Zenón Alonso2016-10-24T15:08:19Z2016-10-24T15:08:19Z2016-10-24TIMI-R/2013T_0124http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/293El presente trabajo de investigación viene a ser el producto de la experiencia de trabajo principalmente en la mina tastatasta donde se desarrolla la exploración y se va cubicando la reserva mineral del yacimiento, donde el principal metal es el oro. El objetivo fundamental del estudio es, determinar e implementar un método de explotación apropiado en el yacimiento de tastatasta. Para ello se ha determinado las condiciones geológicas del yacimiento, como La mineralización que ocurre en forma de vetas discordante a los estratos de las areniscas, acompañados de cuarzo conpotencias que varían desde O.lm hasta 2m. Se describe las características del mineral de la roca encajonante, el estudio estructural y las zonas de alteración del mineral de la roca, al mismo tiempo todas estas características y particularidades son plasmadas en el plano de interpretación geológica. Otra característica importante y determinante es la geometría, la distribución de leyes del yacimiento y como pilar fundamental en este proceso de seleccionar el método juegan un papel importante las características geomecánicas del yacimiento, las cuales ayudaron con precisión en la determinación del análisis numérico de selección de método de explotación para que fina1mente se determinara como método de explotación en el yacimiento de tastatasta el de "Corte y Relleno Ascendente y Selectivo" (cut and fill) . Luego de este delicado trabajo de selección del método se procedió a diseñar y p1anificar las operaciones para la extracción del mineral determinando parámetros de excavación, en frentes de tajeos y en frentes donde se continúa la exploración y la cubicación de más reservas. Los equipos seleccionados como la locomotora, winches, perforadoras manuales, palas neumáticas, ventiladores, y otros se determinarón en base al estudio del rendimiento y productividad de cada equipo. Los costos de la implementación y operación se deben estrictamente a la evaluación económica que se hace en este proyecto y que nos garantiza la rentabilidad de la inversión, ya que los indicadores como el valor actual neto VAN= US$ 6 258 370,ti0 y una tasa de retomo de inversión (TIR.) del 140%. Indican la tasa de rentabilidad que se obtendrá al llevar a cabo este proyectoMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0124.pdf: 5068163 bytes, checksum: 50512ceff7127e73f73e49546455f74b (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAMétodo de explotacion en la minahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatastainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-8956-822223875131https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724047TEXTT_0124.pdf.txtT_0124.pdf.txtExtracted texttext/plain219081http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/293/2/T_0124.pdf.txtd23b3e2b0c6b071a85aff7a28e921090MD52ORIGINALT_0124.pdfapplication/pdf5068163http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/293/1/T_0124.pdf50512ceff7127e73f73e49546455f74bMD51UNAMBA/293oai:172.16.0.151:UNAMBA/2932024-10-23 12:14:17.228DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatasta
title Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatasta
spellingShingle Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatasta
Rincón Urfano, Zenón Alonso
Método de explotacion en la mina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatasta
title_full Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatasta
title_fullStr Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatasta
title_full_unstemmed Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatasta
title_sort Estudio para determinar e implementar el método de explotación en la mina Tastatasta
author Rincón Urfano, Zenón Alonso
author_facet Rincón Urfano, Zenón Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huacac Farfán, Edgar Crispín
dc.contributor.author.fl_str_mv Rincón Urfano, Zenón Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de explotacion en la mina
topic Método de explotacion en la mina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de investigación viene a ser el producto de la experiencia de trabajo principalmente en la mina tastatasta donde se desarrolla la exploración y se va cubicando la reserva mineral del yacimiento, donde el principal metal es el oro. El objetivo fundamental del estudio es, determinar e implementar un método de explotación apropiado en el yacimiento de tastatasta. Para ello se ha determinado las condiciones geológicas del yacimiento, como La mineralización que ocurre en forma de vetas discordante a los estratos de las areniscas, acompañados de cuarzo conpotencias que varían desde O.lm hasta 2m. Se describe las características del mineral de la roca encajonante, el estudio estructural y las zonas de alteración del mineral de la roca, al mismo tiempo todas estas características y particularidades son plasmadas en el plano de interpretación geológica. Otra característica importante y determinante es la geometría, la distribución de leyes del yacimiento y como pilar fundamental en este proceso de seleccionar el método juegan un papel importante las características geomecánicas del yacimiento, las cuales ayudaron con precisión en la determinación del análisis numérico de selección de método de explotación para que fina1mente se determinara como método de explotación en el yacimiento de tastatasta el de "Corte y Relleno Ascendente y Selectivo" (cut and fill) . Luego de este delicado trabajo de selección del método se procedió a diseñar y p1anificar las operaciones para la extracción del mineral determinando parámetros de excavación, en frentes de tajeos y en frentes donde se continúa la exploración y la cubicación de más reservas. Los equipos seleccionados como la locomotora, winches, perforadoras manuales, palas neumáticas, ventiladores, y otros se determinarón en base al estudio del rendimiento y productividad de cada equipo. Los costos de la implementación y operación se deben estrictamente a la evaluación económica que se hace en este proyecto y que nos garantiza la rentabilidad de la inversión, ya que los indicadores como el valor actual neto VAN= US$ 6 258 370,ti0 y una tasa de retomo de inversión (TIR.) del 140%. Indican la tasa de rentabilidad que se obtendrá al llevar a cabo este proyecto
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIMI-R/2013
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0124
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/293
identifier_str_mv TIMI-R/2013
T_0124
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/293
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/293/2/T_0124.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/293/1/T_0124.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d23b3e2b0c6b071a85aff7a28e921090
50512ceff7127e73f73e49546455f74b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814905780492566528
score 13.982943
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).