Clasificaciones geomecánicas para estimación del tiempo de autosoporte en nivel 4306 labor BP 4306-SW en la U.O. Pallancata, Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada: Clasificaciones geomecánicas para estimación del tiempo de autosoporte en nivel 4306 labor BP 4306-SW en la U.O. Pallancata, Ayacucho 2021 tuvo el objetivo determinar las clasificaciones geomecánicas para estimar el tiempo de autosoporte en nivel 4306 labor BP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Moreano, Lindbergh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1295
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autosoporte
Clasificaciones geomecánicas
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada: Clasificaciones geomecánicas para estimación del tiempo de autosoporte en nivel 4306 labor BP 4306-SW en la U.O. Pallancata, Ayacucho 2021 tuvo el objetivo determinar las clasificaciones geomecánicas para estimar el tiempo de autosoporte en nivel 4306 labor BP 4306-SW en la U.O. Pallancata, Ayacucho 2021, se aplicó el método deductivo, tipo: aplicada, nivel: descriptivo–explicativo de diseño experimental siendo la población la U.O Pallancata y la muestra labor BP 4306-SW. Se obtuvo Los resultados que al realizar el estudio de las RMR de Bienaswki se obtuvo un RMR básico de 53 y un RMR corregido de 48 y condiciones secas se obtuvo un RMR de 58 y con lo que corresponde a la determinación de índice de Q de Barton de la labor de haber realizado el mapeo geomecánico se obtuvo un Q de 8.13 y un Q’ de 16.25. y además haciendo uso de las clasificaciones geomecánicas además se estimó el índice de GSI se obtuvo 53. Finalmente se calculó de dos maneras la resistencia a la compresión de la roca predominante de la caja techo hastial derecho y hastial izquierdo la primera mediante el ensayo de compresión uniaxial y la segunda mediante el martillo Schmidt este segundo en el lugar o ínsito. La resistencia según el ensayo de resistencia a la compresión uniaxial es de 132.60 Mpa, 130.11 Mpa y 114.04 Mpa haciendo un promedio de resistencia a la compresión uniaxial de 125.58 Mpa, y la otra forma mediante el ensayo del martillo Schmidt se obtuvo una resistencia de 117 Mpa la investigación se concluye que según la litología de la mina la roca predominante es la andesita por lo que se determinó mediante la clasificación RMR planteada por Bieniawski, por lo que el RMR de la roca en condiciones seca es de 58 por lo que el RMR considerado para la labor es 48, además de haber realizado el mapeo geomecanico y se estimó el Q resultado de 8.13 y se consideró el RMR de 48 y siendo la calidad de la roca de clase III de sub clase de III-A calidad regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).