Asociación entre dislipidemias y diabetes tipo 2 en pacientes del Servicio de Endocrinología del Hospital Regional Huacho, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el vínculo de hiperlipidemias y DM2 en sujetos revisados en el serv. de endocrinología del HRH durante el 2022. Método: Se usó un modelo de casos y testigos (controles), siendo seleccionados 50 sujetos que presentaban diabetes tipo y 100 pacientes que no presentaron el cuadro. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Limay, José María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemias
Diabetes tipo 2
Estudio observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el vínculo de hiperlipidemias y DM2 en sujetos revisados en el serv. de endocrinología del HRH durante el 2022. Método: Se usó un modelo de casos y testigos (controles), siendo seleccionados 50 sujetos que presentaban diabetes tipo y 100 pacientes que no presentaron el cuadro. Posteriormente el banco de información conseguido fue sistematizado y maquinada con posterioridad a través de un software estadístico, haciéndose los respectivos cómputos con el fin de discernir el vínculo de las dislipidemias en desarrollar diabetes (DM2). Resultados: Se obtuvo un OR de 5.701 (IC al 95%: 2.547 – 12.758) para la hipercolesterolemia (p=0.000), OR de 1.098 (IC al 95%: 0.526 – 2.293) para los valores bajos de HDL (p=0.803), OR de 5.286 (IC al 95%: 2.487 – 11.232) para los valores altos de LDL (p=0.000) y un OR de 2.528 (IC al 95%: 1.255 – 5.03) para la hipertrigliceridemia (p=0.009) para la presentación de DM2 en adultos que tenían dislipidemias previo al diagnóstico. Conclusión: Las dislipidemias presentan una relevante asociación con la DM2, en comparación con aquellas quienes no presentaban la enfermedad al momento de la evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).