Los títeres como estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de la I.E.I N° 656 Lauriama - Barranca

Descripción del Articulo

En las aula de los primeros ciclos las maestras son estratégicas en todo momento para que los niños se sientan motivados y el aprendizaje sea mejor para ello los títeres son herramientas muy frecuentes en las aulas pero el problema es que las docentes no cuentan con los mecanismos necesarios para ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Chávez, María Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Títeres
Creatividad
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En las aula de los primeros ciclos las maestras son estratégicas en todo momento para que los niños se sientan motivados y el aprendizaje sea mejor para ello los títeres son herramientas muy frecuentes en las aulas pero el problema es que las docentes no cuentan con los mecanismos necesarios para manipular un títere teniendo en cuenta que los títeres son muñecos inanimados que no tienen vida propia y el docente le da vida por medio de movimientos y modulación de la voz todo esto nos conlleva a formar la personalidad del niño dándole confianza en sí mismo, se diseñó una investigación de tipo de acuerdo a las características del trabajo por la compilación de información de las teorías y correlacional porque se busca la relación permanente entre ellas llegando a afirmar que los títeres son materiales necesarios para el maestro por lo cual tiene mucha relación con diversos aspectos uno de ellos es la creatividad que se debe estimular en los niños y dimensiones propuestas. Las dimensiones propuestas son la clasificación de los títeres según las características de los niños se seleccionó viendo resultados positivos en el desarrollo de las áreas como son las motoras, cognitivas y afectivas mostrando en los niños actitudes positivas tanto en lo personal entre sus compañeros visualizando una mejor comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).