El impacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza en el Peru: periodo 1990-2010
Descripción del Articulo
        Objetivo: se ha demostrado que el crecimiento económico influye de manera significativa y es una de las condiciones necesarias para reducir la pobreza, ya que ello ocasiona bajar muchas variables que afectan la pobreza en un país. Métodos: Para el desarrollo de la presente investigación la población...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5610 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5610 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Crecimiento económico Reducción de la pobreza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | Objetivo: se ha demostrado que el crecimiento económico influye de manera significativa y es una de las condiciones necesarias para reducir la pobreza, ya que ello ocasiona bajar muchas variables que afectan la pobreza en un país. Métodos: Para el desarrollo de la presente investigación la población de interés son las diferentes instituciones gubernamentales que tiene que ver con la elaboración y el procesamiento de la evolución de la economía peruana resumida en los datos estadísticos oficiales, presentadas periódicamente. Resultados: Los resultados muestran que en en el caso de una familia pobre más del 90 por ciento de los ingresos está constituido por los ingresos generados en el hogar y sólo un 3,8 por ciento constituyen transferencias gubernamentales, de los cuales la mayor parte es donación basada en asistencia alimentaria. Conclusión: se confirma que crecimiento económico es una condición indispensable y suficiente para reducir la pobreza a lo largo del tiempo | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            