Impacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza en el Perú, durante los años 2010-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca establecer el impacto que existe entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en Perú, durante los años 2010-2019. Consideramos importante identificar esta relación, ya que el Perú ha experimentado tasas de crecimiento positivas durante el pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12326 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico Reducción de la pobreza. PBI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca establecer el impacto que existe entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en Perú, durante los años 2010-2019. Consideramos importante identificar esta relación, ya que el Perú ha experimentado tasas de crecimiento positivas durante el periodo de estudio, las cuales deben de significar también un incremento en el bienestar de la sociedad, como objetivo principal de la economía y políticas públicas. Para el presente estudio se realizó una investigación básica, no experimental y transversal, que pretende explicar, mediante el análisis de data histórica e institucional, la correlación entre las variables de estudio. Para efectos de medir el crecimiento económico, hemos considerado la tasa de crecimiento anual del PBI, mientras que, para la medición de la pobreza, hemos realizado un análisis de la dimensión económica y nos hemos centrado en la pobreza monetaria, cuya medición se hizo mediante el método de línea de pobreza, ambos indicadores económicos han sido documentados mediante fuentes oficiales como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y en Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Para determinar esta correlación, se recurrió al uso del software econométrico STATA, y se determinó un nivel de correlación negativo. Se pudo concluir que frente a un incremento de 1% en el PBI, el índice de pobreza monetaria disminuye en 0.48 puntos porcentuales. Sosteniendo que el crecimiento económico es un requisito fundamental para la reducción de la pobreza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).