El clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer de que manera el clima organizacional influye en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, Agencia 2 Huaral, período 2017. Métodos: La población está representada por 17 personas que laboran en el Banco de la Nación, Agencia 2 Huaral. Se utilizó la técnica de la enc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1926 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Compromiso organizacional Sistema individual Sistema interpersonal Sistema organizacional Factores inhibidores Factores estimulantes |
id |
UNJF_ed5861e4d568a850560a0d228a23a2f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1926 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
spelling |
Baldeos Ardian, Luis AlbertoUribe Lino, Maria Fernanda2018-10-25T14:57:46Z2018-10-25T14:57:46Z2018Formato APATFCE-04-04http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1926Objetivo: Establecer de que manera el clima organizacional influye en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, Agencia 2 Huaral, período 2017. Métodos: La población está representada por 17 personas que laboran en el Banco de la Nación, Agencia 2 Huaral. Se utilizó la técnica de la encuesta e instrumento un cuestionario. Se consideraron las dimensiones: sistema individual, sistema interpersonal, sistema organizacional, factores inhibidores y factores estimulantes. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,881). Se utilizó la Correlación de Pearson. Resultados: Respecto al clima organizacional el 64,7% del personal se siente no satisfecho con las labores que realiza en su centro laboral, el 70,6% de los trabajadores manifestó que no existe unión y apoyo entre todos los trabajadores de su centro laboral, y el 88,2% de los trabajadores manifestaron que sus jefes desempeñan su rol de líder de manera eficiente. Así mismo, respecto al compromiso laboral el 35,3% manifestaron que sus compañeros no demuestran tener humildad al no tener egos inflados, el 82,4% manifestó que no participan constantemente en la toma de decisiones que se realizan en su centro laboral, y el 94,1% determino que el banco no se preocupa por hacer sentir a sus trabajadores que son recursos de suma importancia para la empresa. Conclusión: con un nivel de significancia p = 0,004 y una correlación positiva fuerte r = 0,661, determinamos que el clima organizacional influye significativamente en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, Agencia 2 HuaralTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCClima organizacionalCompromiso organizacionalSistema individualSistema interpersonalSistema organizacionalFactores inhibidoresFactores estimulantesEl clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdministracionUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo ProfesionalLicenciado en AdministracionORIGINALTFCE-04-04.pdfTFCE-04-04.pdfapplication/pdf1810977https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1926/1/TFCE-04-04.pdf60133ff16bc37e9a3075ecc22027c9c3MD51TEXTTFCE-04-04.pdf.txtTFCE-04-04.pdf.txtExtracted texttext/plain91275https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1926/2/TFCE-04-04.pdf.txte7856934fd25e579eab5922a18b77e12MD5220.500.14067/1926oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/19262022-08-24 15:36:33.38Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017 |
title |
El clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017 |
spellingShingle |
El clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017 Uribe Lino, Maria Fernanda Clima organizacional Compromiso organizacional Sistema individual Sistema interpersonal Sistema organizacional Factores inhibidores Factores estimulantes |
title_short |
El clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017 |
title_full |
El clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017 |
title_fullStr |
El clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017 |
title_full_unstemmed |
El clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017 |
title_sort |
El clima organizacional y su influencia en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, agencia 2 Huaral, periodo 2017 |
author |
Uribe Lino, Maria Fernanda |
author_facet |
Uribe Lino, Maria Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baldeos Ardian, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uribe Lino, Maria Fernanda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clima organizacional Compromiso organizacional Sistema individual Sistema interpersonal Sistema organizacional Factores inhibidores Factores estimulantes |
topic |
Clima organizacional Compromiso organizacional Sistema individual Sistema interpersonal Sistema organizacional Factores inhibidores Factores estimulantes |
description |
Objetivo: Establecer de que manera el clima organizacional influye en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, Agencia 2 Huaral, período 2017. Métodos: La población está representada por 17 personas que laboran en el Banco de la Nación, Agencia 2 Huaral. Se utilizó la técnica de la encuesta e instrumento un cuestionario. Se consideraron las dimensiones: sistema individual, sistema interpersonal, sistema organizacional, factores inhibidores y factores estimulantes. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,881). Se utilizó la Correlación de Pearson. Resultados: Respecto al clima organizacional el 64,7% del personal se siente no satisfecho con las labores que realiza en su centro laboral, el 70,6% de los trabajadores manifestó que no existe unión y apoyo entre todos los trabajadores de su centro laboral, y el 88,2% de los trabajadores manifestaron que sus jefes desempeñan su rol de líder de manera eficiente. Así mismo, respecto al compromiso laboral el 35,3% manifestaron que sus compañeros no demuestran tener humildad al no tener egos inflados, el 82,4% manifestó que no participan constantemente en la toma de decisiones que se realizan en su centro laboral, y el 94,1% determino que el banco no se preocupa por hacer sentir a sus trabajadores que son recursos de suma importancia para la empresa. Conclusión: con un nivel de significancia p = 0,004 y una correlación positiva fuerte r = 0,661, determinamos que el clima organizacional influye significativamente en el compromiso organizacional en el Banco de la Nación, Agencia 2 Huaral |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-25T14:57:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-25T14:57:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Formato APA |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TFCE-04-04 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1926 |
identifier_str_mv |
Formato APA TFCE-04-04 |
url |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1926 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Repositorio institucional - UNJFSC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1926/1/TFCE-04-04.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1926/2/TFCE-04-04.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60133ff16bc37e9a3075ecc22027c9c3 e7856934fd25e579eab5922a18b77e12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1846699619167240192 |
score |
12.789266 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).