Estrategias didácticas y rendimiento académico de los estudiantes de x ciclo de la especialidad de construcciones metálica de la facultad de educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Huacho-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se plateo como estudio estrategias didácticas y rendimiento académico de los estudiantes de X ciclo de la especialidad de construcciones metálica de la facultad de educación de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión Huacho 2019;La investigación es de enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5465 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Didáctica Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se plateo como estudio estrategias didácticas y rendimiento académico de los estudiantes de X ciclo de la especialidad de construcciones metálica de la facultad de educación de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión Huacho 2019;La investigación es de enfoque cuantitativo porque “Usa la recolección de datos para probar hipótesis, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías (Hernández y otros, 2010, p.5)la población de 110 estudiantes y “La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. siendo la muestra de 20 estudiantes del X ciclo de la especialidad de construcciones metálicas de la Facultad de Educación;En la tabla N° 01 y figura N° 01, se lee que: el 16,67% de los estudiantes de la especialidad de construcciones metálicas, dice que sus docentes muestran una baja planificación estratégica, el 38,10% dice que sus docentes muestran una regular planificación estratégica, para el 19,05% muestra que los docentes tiene una alta planificación estratégica y el 26,19% dice que sus docentes muestran una sobresaliente planificación estratégica; tabla N° 02 y figura N° 02, se lee que: el 19,05% de los estudiantes, dice que sus docentes muestran un bajo conocimiento pedagógico, el 26,19% dice que sus docentes muestran un regular conocimiento pedagógico, el 26,19% dice que sus docentes muestran un alto conocimiento pedagógico y el 28,57% dice que sus docentes muestran un sobresaliente conocimiento pedagógico; tabla N° 03 y figura N° 03, se lee que: el 23,81% de los estudiantes, dice que sus docentes muestran una baja comunicación didáctica, el 30,95% dice que sus docentes muestran una regular comunicación didáctica, el 23,81% dice que sus docentes muestran una alta comunicación didáctica y el 21,43% dice que sus docentes muestran una sobresaliente comunicación didáctica; tabla N° 04 y en la figura N° 04, se lee que: el 19,05% de los estudiantes, dice que sus docentes muestran bajas estrategias didácticas, el 28,57% dice que sus docentes muestran regulares estrategias didácticas, el 33,33% dice que sus docentes muestran altas estrategias didácticas y el 19,05% dice que sus docentes muestran sobresalientes estrategias didácticas; tabla N° 05 y en la figura N° 05, se lee que: el 14,29% de los estudiantes ;muestra un bajo rendimiento en los estudios generales o formación básica, el 38,10% muestra un regular rendimiento, el 38,10% muestra un alto rendimiento y el 9,52% muestra un sobresaliente rendimiento en los estudios generales o formación básica; tabla N° 06 y en la figura N° 06, se lee que: el 26,19% de los estudiantes, muestra un bajo rendimiento en los estudios específicos o formación profesional básica, el 19,05% muestra un regular rendimiento, el 21,43% muestra un alto rendimiento y el 33,33% muestra un sobresaliente rendimiento en los estudios específicos o formación profesional básica.; tabla N° 07 y en la figura N° 07, se lee que: el 9,52% de los estudiantes ; muestra un bajo rendimiento en los estudios de especialidad o formación profesional especializada, el 19,05% muestra un regular rendimiento, el 45,24% muestra un alto rendimiento y el 26,19% muestra un sobresaliente rendimiento en los estudios de especialidad o formación profesional especializada; tabla N° 08 y en la figura N° 08, se lee que: el 11,90% de los estudiantes ;muestra un bajo rendimiento académico, el 38,10% muestra un regular rendimiento académico, el 33,33% muestra un alto rendimiento académico y el 16,67% muestra un sobresaliente rendimiento académico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).