Aplicación de estrategias didácticas de enseñanza y la formación de estudiantes de la especialidad de educación primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la aplicación de estrategias didácticas de enseñanza y la formación de estudiantes de la Escuela Académica Profesional de educación primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Guerra, Jenedith Yvonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4101
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas de enseñanza
Formación docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la aplicación de estrategias didácticas de enseñanza y la formación de estudiantes de la Escuela Académica Profesional de educación primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho-Año 2014. Se aplicaron los cuestionarios: estrategias didácticas de enseñanza y dimensiones de la formación docente. La muestra comprendió a 77 estudiantes del IX y X ciclos académicos de la Escuela Académica Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Es una investigación de tipo descriptivo correlacional y transeccional por cuanto se realizó en el ciclo académico 2014-I. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: a) En relación a la aplicación de las estrategias pre-instruccionales, los estudiantes del IX ciclo las aplican siempre en un 24.3% y los estudiantes del X ciclo en un 50%. b) En relación a la aplicación de las estrategias coinstruccionales, los estudiantes del IX ciclo las aplican siempre en un 9.9% y los estudiantes del X ciclo en un 43.3%. c) En relación a la aplicación de las estrategias post-instruccionales, los estudiantes del IX ciclo las aplican siempre en un 16.2% y los estudiantes del X ciclo en un 43.7%. d) Se infiere la relación de las estrategias didácticas de enseñanza con el logro de competencia didáctica, como parte de su formación docente, siempre en los estudiantes del IX ciclo en un 29.7% y siempre en los del X ciclo en un 47.5%. e) Se infiere la relación de las estrategias didácticas de enseñanza con el logro de competencia metodológica, como parte de su formación docente, siempre en los estudiantes del IX ciclo en un 32.4% y siempre en los del X ciclo en un 55%. f) Se infiere la relación de las estrategias didácticas de enseñanza con el logro de dominio y transferencia de conocimientos, como parte de su formación docente, siempre en los estudiantes del IX ciclo en un 27% y siempre en los del X ciclo en un 47.5%. g) Se infiere la relación de las estrategias didácticas de enseñanza con el logro de comunicación interpersonal, como parte de su formación docente, siempre en los estudiantes del IX ciclo en un 10.8% y siempre en los del X ciclo en un 45%. h) Se infiere la relación de las estrategias didácticas de enseñanza con el logro de autogestión personal y profesional, como parte de su formación docente, siempre en los estudiantes del IX ciclo en un 21.5% y siempre en los del X ciclo en un 42.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).