Peligro procesal y su doble presupuesto en relación a la prisión preventiva en la Corte Superior de Huaura - Sede Barranca

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera el Peligro procesal que contiene un doble presupuesto se vincula con la prisión preventiva en la CSJ de Huaura con Sede Barranca. Métodos: La investigación aplicada emplea una combinación de análisis de casos y revisión normativa, lo que permite obtener una visión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynaldo Huamash, David Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesado
Prisión preventiva
Peligro procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera el Peligro procesal que contiene un doble presupuesto se vincula con la prisión preventiva en la CSJ de Huaura con Sede Barranca. Métodos: La investigación aplicada emplea una combinación de análisis de casos y revisión normativa, lo que permite obtener una visión integral del problema. El enfoque metodológico mixto, propuesto puede ser replicado en otras investigaciones o en estudios de otros contextos judiciales, lo cual le otorga validez y relevancia para estudios comparativos. Además, el uso de variables, dimensiones e indicadores específicos sobre el peligro procesal ofrece una herramienta sistemática para medir y evaluar la aplicación de los presupuestos de la prisión preventiva, lo cual facilita su aplicación en futuros estudios y en el monitoreo de políticas públicas de justicia penal. Resultados: Los resultados de la tesis demuestran que, el otorgamiento de la prisión preventiva, permite evidenciar que un 75% de personas están de acuerdo que la prisión preventiva, solo corresponde cuando se haya pasado por una serie de filtros a fin de que no se vulnere el principio de presunción de inocencia. Conclusión: se debe otorgar la prisión preventiva, siempre que la conducta del imputado manifieste los riesgos de fuga u otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).