Calidad de atención odontológica y satisfacción del usuario de la Posta de San Bartolomé en el año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la calidad de atención odontológica y la satisfacción del usuario de la posta de San Bartolomé año 2017. El diseño de investigación fue no experimental transaccional, descriptiva y correlacional, el estadís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentesrivera Rojas, Eduardo Eleuterio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3659
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención odontológica
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la calidad de atención odontológica y la satisfacción del usuario de la posta de San Bartolomé año 2017. El diseño de investigación fue no experimental transaccional, descriptiva y correlacional, el estadístico para verificar la hipótesis fue el Chi cuadrado de Pearson. La población fue de 240 pacientes que acudieron a la posta de San Bartolomé, para hallar el tamaño de la muestra se usó la fórmula de población finita, obteniéndose 100 pacientes, la misma que fue seleccionada de manera aleatoria; a los cuales se le aplicó una encuesta de 26 preguntas para calidad de atención odontología y 15 para satisfacción del usuario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).