El trabajo remoto y su influencia en el desempeño laboral en la escuela de posgrado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

La presente tesis se avocó a determinar la existencia de una correlación entre el trabajo remoto y el desempeño laboral del colaborador administrativo de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; estudio que fue planteado como de tipo aplicado, nivel correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Escobar, Elia Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Uso de TIC
Compromiso institucional
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis se avocó a determinar la existencia de una correlación entre el trabajo remoto y el desempeño laboral del colaborador administrativo de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; estudio que fue planteado como de tipo aplicado, nivel correlacional y de diseño no experimental. La población del estudio fue determinada por la totalidad de personal en la modalidad de trabajo remoto de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, los son un total de 13 colaboradores, estableciéndose una muestra poblacional que tomó en consideración a la totalidad de los mismos. Se aplicó una prueba estadística para demostración de las hipótesis planteadas, así como la recolección de datos a través de un a través de un cuestionario; se determinaron como dimensiones de la variable trabajo remoto al espacio físico, uso de TIC y modificación de la organización alcanzada; y las dimensiones de la variable desempeño laboral fueron determinadas como compromiso institucional, conocimiento del trabajo y productividad del colaborador en la modalidad de trabajo remoto. El estudio concluye el hallazgo de una relación entre las variables de estudio, pues la prueba estadística utilizando el coeficiente de correlación de Spearman estableció una significancia estadística de un p-valor de 0,002 en el análisis de correlación entre ambas variables y un valor del coeficiente de 0,781. La investigación concluye que el trabajo remoto y el desempeño laboral en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión están relacionados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).