Propuesta de modelo de gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios para la seguridad sanitaria – Supe Pueblo 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Proponer un modelo de gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios para la seguridad sanitaria –Supe Pueblo 2017. Materiales y métodos: La técnica de procesamiento de la información corresponde a la encuesta con el fin de conocer que tan preparado se encuentra el personal además de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7846 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos hospitalarios Reutilizable Proteína https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | Objetivo: Proponer un modelo de gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios para la seguridad sanitaria –Supe Pueblo 2017. Materiales y métodos: La técnica de procesamiento de la información corresponde a la encuesta con el fin de conocer que tan preparado se encuentra el personal además de conocer las características que presentan las medidas que se están tomado dentro del sistema de gestión ambiental actual. Resultados: Se ha podido determinar que la cantidad de residuos sólidos generados en el hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto- Supe Pueblo es de < 150 lts/dia. Conclusión: Se requiere de la implementación de una mejor gestión ambiental que cubra todo sector dentro de las distintas etapas en las que los residuos sólidos hospitalarios son tratados, transportados y dados de una disposición final. Asimismo se han dado las disposiciones para garantizar la seguridad del personal encargado de la manipulación de los RS y el transporte de los mismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).