La nomofobia y las habilidades sociales en estudiantes de la escuela de ingeniería de una universidad privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación evidencia la problemática del uso excesivo de los celulares y como esta se relaciona con el desarrollo de habilidades de los jóvenes universitarios de hoy. En ese marco, se planteó como objetivo principal determinar la relación que existe entre la nomofobia y las habilidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabeza Navarro, Rudy Alexis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Habilidades sociales
Universitarios
Celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación evidencia la problemática del uso excesivo de los celulares y como esta se relaciona con el desarrollo de habilidades de los jóvenes universitarios de hoy. En ese marco, se planteó como objetivo principal determinar la relación que existe entre la nomofobia y las habilidades sociales en estudiantes de la escuela de ingeniería de una universidad privada de Lima, 2022. Asimismo, la hipótesis fue que existe relación significativa entre la nomofobia y las habilidades sociales en estudiantes de la escuela de ingeniería de una universidad privada de Lima, 2022. El estudio se desarrolló siguiendo la metodología del enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental-transversal y alcance correlacional; la muestra estuvo constituida por 350 estudiantes universitarios; se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario de nomofobia (NMP-Q) y el cuestionario de habilidades sociales; los mismos que cumplen con los criterios de validez y confiabilidad. El procesamiento de información se realizó con el programa SPSS versión 25, donde se realizó el análisis estadístico descriptivo e inferencial. El resultado obtenido evidencia que la nomofobia tiene una correlación negativa débil con las habilidades sociales en estudiantes de la escuela de ingeniería de una universidad privada de Lima (p= 0,000 y Tau-b de Kendall= -0,356). El cual lleva a concluir que los niveles altos de nomofobia se relacionan con el bajo desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes universitarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).