Conocimientos de infecciones de transmisión sexual y conductas sexuales en estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”, Huacho 2023
Descripción del Articulo
Objetivo General: Determinar la relación entre el conocimiento de infecciones de transmisión sexual y las conductas sexuales en estudiantes de Ingeniería Civil de la “Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión”, Huacho – 2023. Material y Métodos: En este estudio, se siguió un enfoque cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones de transmisión sexual Conocimiento Conducta sexua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo General: Determinar la relación entre el conocimiento de infecciones de transmisión sexual y las conductas sexuales en estudiantes de Ingeniería Civil de la “Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión”, Huacho – 2023. Material y Métodos: En este estudio, se siguió un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional no experimental. La población de interés estaba compuesta por 247 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 151 estudiantes utilizando un método de muestreo estratificado proporcional. Esta estrategia de muestreo garantizaba que cada subgrupo en la muestra reflejara la misma proporción que se encuentra en la población total. La elección de estudiantes dentro de cada subgrupo se realizó de manera aleatoria simple. Para la recolección de datos, se emplearon una encuesta y un cuestionario como instrumentos. Resultados: En lo que respecta al nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual, se observó que la mayoría de los estudiantes, un 54.3%, tenían un nivel de conocimiento medio, seguido por un 25.8% con un nivel de conocimiento alto, y un 19.9% con un nivel de conocimiento bajo. Además, se encontró que el 52.3% de los estudiantes mostraban conductas sexuales de bajo riesgo, seguidas por un 25.2% con conductas sexuales de alto riesgo, y un 22.5% con conductas sexuales sin riesgo. Conclusión: Se pudo establecer una relación significativa entre el conocimiento acerca de las infecciones de transmisión sexual y las conductas sexuales de los estudiantes de Ingeniería Civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).