Regulación de la acumulación de los procesos derivados al proceso principal de alimentos para la prevalencia de la celeridad y economía procesal (Huaura- 2019)
Descripción del Articulo
Objetivo: Explicar de qué manera la regulación de la acumulación procesal de los procesos derivados al proceso principal de la obligación alimentaria, permitirá la prevalencia del principio de celeridad y economía procesal (Huaura-2019). Métodos: conforme a la necesidad de construcción para un mejor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8718 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regulación Acumulación Alimentos Bienestar Integridad Celeridad Economía procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Explicar de qué manera la regulación de la acumulación procesal de los procesos derivados al proceso principal de la obligación alimentaria, permitirá la prevalencia del principio de celeridad y economía procesal (Huaura-2019). Métodos: conforme a la necesidad de construcción para un mejor entendimiento, la presente investigación se encuentra estructurada de tal manera que se ajusta al tipo de investigación descriptiva explicativa, puesto que pretende aclarar la relación existente entre ambas variables, esclareciendo así la relación de causa-efecto entre las mismas. En esa misma línea de estructura metodológica, se podrá apreciar el enfoque cualitativo y cuantitativo del trabajo de investigación en la medida que se encuentran expuestos los datos y críticas que informan sobre la necesidad de acumular los procesos derivados al proceso principal de alimentos, su impacto a nivel jurídico-social; así como la presentación de la población y muestra cuya cifra asciende a los 86 profesionales del derecho que serán medidos a través de los instrumentos de recojo de información. Resultados: regulando la acumulación de los procesos derivados al proceso principal de la obligación alimentaria se logrará la prevalencia del principio de celeridad y economía procesal. Conclusión: regulando la acumulación de los procesos derivados al proceso principal de la obligación alimentaria, no solo se podrá obtener la prevalencia de los principios de celeridad y economía procesal, sino que además se podrá liberar la carga procesal de los juzgados de familia procurando que las familias inmersas en dichos procesos puedan obtener satisfacción a sus intereses con más prontitud, permitiendo la salvaguarda del bienestar de los menores involucrados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).