Principio de celeridad procesal y la des acumulación de los procesos a cargo del Juzgado civil de Huánuco, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en el análisis de los procesos legales, tomando como eje central la protección de la familia, considerada un elemento esencial en el marco normativo peruano. Este estudio se desarrolla en el contexto del Código Civil Peruano y su interacción con la realidad jurídi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principio de celeridad procesal Descongestión Agilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en el análisis de los procesos legales, tomando como eje central la protección de la familia, considerada un elemento esencial en el marco normativo peruano. Este estudio se desarrolla en el contexto del Código Civil Peruano y su interacción con la realidad jurídica actual del país. El objetivo principal es abordar el principio de celeridad procesal como herramienta para optimizar el sistema de justicia, promoviendo la agilización de los trámites legales, la descongestión de conflictos judiciales y la reducción de la acumulación de casos. En particular, se analiza la implementación de este principio en el funcionamiento del Primer Juzgado Civil de Huánuco, destacando su potencial para garantizar resoluciones más rápidas y eficaces, en beneficio de los usuarios del sistema judicial. El Capítulo I, El problema de la investigación. El Capítulo II, las bases teóricas. El Capítulo III, la metodología. El Capítulo IV, los resultados y El Capítulo V contiene las conclusiones, contrastando las hipótesis planteadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).