Propuesta de regulación de conciliación extrajudicial obligatoria en materia de alimentos para lograr la celeridad y economía procesal (Huacho, 2022)
Descripción del Articulo
La tesis aborda la necesidad de regular mecanismos legales que sirvan para solucionar el conflicto, como lo es la conciliación extrajudicial obligatoria, la cual promueve la resolución ágil y eficiente de conflictos buscando el principal propósito de lograr la celeridad y la economía procesal. METOD...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9653 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación extrajudicial Alimentos Celeridad Economía procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La tesis aborda la necesidad de regular mecanismos legales que sirvan para solucionar el conflicto, como lo es la conciliación extrajudicial obligatoria, la cual promueve la resolución ágil y eficiente de conflictos buscando el principal propósito de lograr la celeridad y la economía procesal. METODOLOGÍA: En referencia a este apartado es menester destacar que la investigación propuesta tiene un enfoque aplicado a nivel explicativo. En este contexto, se realizó un muestreo cuantitativo contando con la intervención de 36 personas, utilizando la encuesta como instrumento para este propósito. RESULTADOS: Los hallazgos revelan que de regularse la conciliación extrajudicial obligatoria en casos de alimentos se logrará efectivamente la celeridad y economía procesal, ya que el 63,9% dio una respuesta afirmativa; siendo que el 33,3% respondió que no y tan solo el 2,8% respondió N.A. CONCLUSIONES, dándose como producto debe regularse la conciliación extrajudicial obligatoria en materia de alimentos pues esto traerá como consecuencia celeridad y economía procesal. Finalmente, queda comprobado que la mayoría de encuestados opina que es necesaria regular la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial, dado que esto ayudará a lograr un proceso célere sin dilaciones innecesarias y a la vez se disminuirán los costos procesales, logrando la economía procesal efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).