Reconocimiento de años de aportes y la denegación de pensión de jubilación en la Oficina de Normalización Previsional Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar qué relación existe entre el reconocimiento de años de aportes y la denegación de pensión de Jubilación en la Oficina de Normalización Previsional Lima 2023. Metodología: El tipo de investigación es básica y descriptiva, utilizando el método científico y el razonamiento deductiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Carlos, Zoila Luzmila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento
Denegación
Pensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar qué relación existe entre el reconocimiento de años de aportes y la denegación de pensión de Jubilación en la Oficina de Normalización Previsional Lima 2023. Metodología: El tipo de investigación es básica y descriptiva, utilizando el método científico y el razonamiento deductivo para abordar el problema. Se recolectaron datos a través de encuestas utilizando un cuestionario como herramienta. En términos de análisis estadístico, se empleó el software SPSS 25.0. Resultados: Los resultados muestran que el 64,4% de los encuestados perciben el reconocimiento de años de aportes como nivel medio, mientras que el 34,8% lo considera bajo y un 0,8% lo clasifica como alto. Respecto a la denegación de la pensión, el 60,0% de los participantes la perciben como nivel medio, seguido por un 25,2% que la considera baja y un 14,8% que la clasifica como alta. Estos hallazgos sugieren que la percepción general hacia ambas variables es moderada. Conclusión Existe relación entre el reconocimiento de años de aportes y la denegación de la pensión de la Jubilación en la Oficina de Normalización Previsional Lima 2023. El contenido del estudio está organizado en seis capítulos y sus respectivos subcapítulos o componentes, por lo que existe suficiente evidencia estadística para el resto del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).