Estilos de aprendizaje de los estudiantes del Vciclo de la Institución Educativa Estatal Nº 20396 Antonio Arellano Buitron – Centro Poblado Cabuyal – Huaral

Descripción del Articulo

El surgimiento de las evoluciones trajo muchos cambios en la sociedad y se analiza el sistema educativo en etapas antiguas y a la fecha enfoques modernos don el maestro maneja materiales de enseñanza y tipos de estilos de aprendizaje es por ello determino mi tema estilos de aprendizaje de los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quillay Buitron De Huaman, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos
Aprendizaje
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El surgimiento de las evoluciones trajo muchos cambios en la sociedad y se analiza el sistema educativo en etapas antiguas y a la fecha enfoques modernos don el maestro maneja materiales de enseñanza y tipos de estilos de aprendizaje es por ello determino mi tema estilos de aprendizaje de los estudiantes del v ciclo de la institución educativa estatal Nº 20396 Antonio Arellano Buitrón – Centro poblado Cabuyal – Huaral, 2019,desarollandose de enfoque descriptivo desarrollada con una variable, determinándose un población de 82 alumnos de las aulas A y Determinándose las tablas estadísticas que se detallan: De la figura 1, se obtiene de 82 escolares, el 47% tiene un estilo visual mayor, mientras que un 28% presenta un estilo auditivo y finalizando con un 25% de alumnado que tiene el estilo kinestésico. De la figura 3, el 38% de los estudiantes manifiesta un nivel regular en los estilos de aprendizaje auditivo les agrada las clases de videos, el 35% de alumnos se analiza que sus conocimientos son mejores en el análisis y 27% los estudiantes llegan a un conocimiento bajo. De la figura 4, se alcanza con un 39% de alumnado tiene un nivel bajo en los tipos de aprender en sus ideas y emociones, siguiendo el 32% de alumnado se analiza regular y 29% de acuerdo a las estadísticas muestra un alto porcentaje lo que hace analizar que los estudiantes se encuentran con muchas ideas y emociones para interactuar y participar en el aula de clases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).