Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022
Descripción del Articulo
Objetivos: Conocer el perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. N° 21012 de la ciudad de Barranca – 2022. Métodos: Como población y muestra tomamos a 60 niños a juicio de las investigadoras. Se consideró los hábitos de alimentación de los niños, consumo de alimentos, e identificaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8693 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil nutricional Hábitos alimenticios Salud infantil Peso Talla Desnutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UNJF_a5f19e758c2fd266bfb1f4423bcbf94d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8693 |
| network_acronym_str |
UNJF |
| network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
| repository_id_str |
4321 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022 |
| title |
Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022 |
| spellingShingle |
Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022 Mejía Guimaray, Katherine Lisset Perfil nutricional Hábitos alimenticios Salud infantil Peso Talla Desnutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022 |
| title_full |
Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022 |
| title_fullStr |
Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022 |
| title_sort |
Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022 |
| author |
Mejía Guimaray, Katherine Lisset |
| author_facet |
Mejía Guimaray, Katherine Lisset Giraldo Zarzosa, Cinthya Leslie Noami |
| author_role |
author |
| author2 |
Giraldo Zarzosa, Cinthya Leslie Noami |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Corcino, Edith |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Guimaray, Katherine Lisset Giraldo Zarzosa, Cinthya Leslie Noami |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perfil nutricional Hábitos alimenticios Salud infantil Peso Talla Desnutrición |
| topic |
Perfil nutricional Hábitos alimenticios Salud infantil Peso Talla Desnutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Objetivos: Conocer el perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. N° 21012 de la ciudad de Barranca – 2022. Métodos: Como población y muestra tomamos a 60 niños a juicio de las investigadoras. Se consideró los hábitos de alimentación de los niños, consumo de alimentos, e identificación de posibles deficiencias nutricionales. Además, se evaluaron los indicadores antropométricos para determinar el estado nutricional general de los niños. Resultados: Encontrando variaciones en los indicadores antropométricos, lo que indica abordar de manera integral la salud y el bienestar de estos niños. Información valiosa para la comunidad educativa, padres, profesionales de la salud y la nutrición. Conclusiones: Implementar intervenciones y programas que promuevan una alimentación equilibrada y una mejor salud en los niños ya que de acuerdo a su índice de masa corporal, tenemos; en condición de normales el 60% notándose cuadros preocupantes de sobrepeso con el 26.7% y obesidad con el 11.7% respetivamente, mientras que para el indicador talla para la edad vemos que todos los niños se encuentran en condiciones nutricionales normales, en cuanto a la aceptación de los alimentos, prefieren frutas y pan, porque lo llevan en sus loncheras, mientras que si consumen sangrecita de hígado, pero el pan como denominador alimentario es el que prefieren, no obstante de consumir alimentos procesados como son las gaseosas y los frugos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-16T16:59:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-16T16:59:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-24 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/8693 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/8693 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
| instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| instacron_str |
UNJFSC |
| institution |
UNJFSC |
| reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
| collection |
UNJFSC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8693/5/Tesis%20Mejia%20Guimaray-Giraldo%20Zarzosa.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8693/6/Reporte%20Turnitin%20Mejia%20Guimaray-Giraldo%20Zarzosa.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8693/3/AUTORIZACION.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8693/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
906b1843c19ee0b41dd8ee3ee9268ae1 e3ed740b4bfc3a669dc08d51c8296d63 c9c7da1d9a872da88a6e80a558404389 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
| _version_ |
1847333776993026048 |
| spelling |
Torres Corcino, EdithMejía Guimaray, Katherine LissetGiraldo Zarzosa, Cinthya Leslie Noami2024-01-16T16:59:09Z2024-01-16T16:59:09Z2023-11-24http://hdl.handle.net/20.500.14067/8693Objetivos: Conocer el perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. N° 21012 de la ciudad de Barranca – 2022. Métodos: Como población y muestra tomamos a 60 niños a juicio de las investigadoras. Se consideró los hábitos de alimentación de los niños, consumo de alimentos, e identificación de posibles deficiencias nutricionales. Además, se evaluaron los indicadores antropométricos para determinar el estado nutricional general de los niños. Resultados: Encontrando variaciones en los indicadores antropométricos, lo que indica abordar de manera integral la salud y el bienestar de estos niños. Información valiosa para la comunidad educativa, padres, profesionales de la salud y la nutrición. Conclusiones: Implementar intervenciones y programas que promuevan una alimentación equilibrada y una mejor salud en los niños ya que de acuerdo a su índice de masa corporal, tenemos; en condición de normales el 60% notándose cuadros preocupantes de sobrepeso con el 26.7% y obesidad con el 11.7% respetivamente, mientras que para el indicador talla para la edad vemos que todos los niños se encuentran en condiciones nutricionales normales, en cuanto a la aceptación de los alimentos, prefieren frutas y pan, porque lo llevan en sus loncheras, mientras que si consumen sangrecita de hígado, pero el pan como denominador alimentario es el que prefieren, no obstante de consumir alimentos procesados como son las gaseosas y los frugos.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perfil nutricionalHábitos alimenticiosSalud infantilPesoTallaDesnutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Perfil nutricional de los niños del 1° grado de la I.E.P.M. Nº 21012 de la ciudad de Barranca – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUBromatología y NutriciónUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Bromatología y NutriciónLicenciada en Bromatología y Nutrición156477590009-0005-2586-60837239380470892811918016Aponte Guevara, Carmen LaliRodríguez Vigil, Eddy GilbertoGuerrero Romero, Rubénhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Mejia Guimaray-Giraldo Zarzosa.pdfTesis Mejia Guimaray-Giraldo Zarzosa.pdfTESISapplication/pdf3999651https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8693/5/Tesis%20Mejia%20Guimaray-Giraldo%20Zarzosa.pdf906b1843c19ee0b41dd8ee3ee9268ae1MD55Reporte Turnitin Mejia Guimaray-Giraldo Zarzosa.pdfReporte Turnitin Mejia Guimaray-Giraldo Zarzosa.pdfREPORTE TURNITINapplication/pdf2709491https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8693/6/Reporte%20Turnitin%20Mejia%20Guimaray-Giraldo%20Zarzosa.pdfe3ed740b4bfc3a669dc08d51c8296d63MD56AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf386453https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8693/3/AUTORIZACION.pdfc9c7da1d9a872da88a6e80a558404389MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8693/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/8693oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/86932024-05-21 16:26:37.583Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).