Relación entre ablactancia y estado nutricional del lactante en el Hospital Regional de Pucallpa, Pucallpa - 1999
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito conocer si existe relación entre ablactancia y el estado nutricional del lactante del Hospital Regional de Pucallpa, y por consiguiente mejorar la salud de la población infantil. El estudio se basó en el método analítico, prospectivo, transversal. La población es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ablactancia Alimentación Hábitos alimenticios Desnutrición |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito conocer si existe relación entre ablactancia y el estado nutricional del lactante del Hospital Regional de Pucallpa, y por consiguiente mejorar la salud de la población infantil. El estudio se basó en el método analítico, prospectivo, transversal. La población estuvo constituida por 124 lactantes distribuidos por grupos etáreos. La técnica aplicada fue la de entrevista a la madre y la observación y evaluación del estado nutricional del lactante y como instrumento una ficha de registro elaborado por las autoras, para la evaluación la tabla referencial de la NCHS. La medición de peso se hizo con una balanza pediátrica y la talla con un tallímetro. Se recolectó los datos durante el mes de abril. El valor de los alimentos se determinó en base a la tabla de composición química de los alimentos, editado por la Universidad Mayor de San Marcos. Los hallazgos del estudio evidenciaron: De 124 lactantes que acuden al Hospital Regional de Pucallpa, 53 % se encuentran entre las edades de 9 a 11 meses, iniciaron la ablactancia precoz 38 % de los cuales el 24 % se encuentran desnutridos con predominio de desnutrición aguda. 53 % de familias presentan adecuados hábitos alimentarios de los cuales 35 % brindan ablactancia adecuada. La ablactancia precoz y los hábitos alimenticios de la familia influyeron en forma negativa en el estado nutricional del lactante del Hospital Regional de Pucallpa. Los lactantes de menores de 8 meses de edad presentan en su mayoría desnutrición global. Los lactantes alimentados con ablactancia inadecuada en su mayoría presentan desnutrición aguda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).