Factores de riesgo asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda en el Hospital Regional de Huacho 2020 - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) son una condición altamente prevalente en la población pediátrica, siendo una de sus complicaciones más importantes, la deshidratación. Objetivo: identificar aquellos factores de riesgo para deshidratación en pacientes con EDAs “Hospital Regional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Espinoza, Emerson Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diarrea
Factores de riesgo
Deshidratación
Estudios de casos y controles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) son una condición altamente prevalente en la población pediátrica, siendo una de sus complicaciones más importantes, la deshidratación. Objetivo: identificar aquellos factores de riesgo para deshidratación en pacientes con EDAs “Hospital Regional de Huacho”. Metodología: realizamos un estudio de diseño observacional, analítica, de casos y controles. Se realizó un cálculo del tamaño mientras con el software Epidat, determinándose un total del 46 casos y 92 controles. Resultados: se realizó el análisis de las variables de riesgo, LME, suero de rehidratación oral, hacinamiento, medicina natural, desnutrición, vómitos, servicios básicos y fiebre. Tras el análisis estadístico encontramos que la LME (OR: 0,16 [IC 95%; 0,073 a 0,351]), el consumo de SRO (OR: 0,148 [IC 95%; 0,065 a 0,337]), contar con servicios básico (OR:0,432 [IC 95%;0,21 a 0,89]), los vómitos (OR:3,471 [IC 95%; [1,573 a 7,659]) y la fiebre (OR:2,420 [IC 95%; 1,172 a 4,997]) presentaban asociación y modificaban la ocurrencia de la deshidratación. Conclusiones: la LME, el consumo de SRO y contar con servicios básicos, son factores protectores contra la deshidratación en la población de estudio, mientras que los vómitos y la fiebre aumentan el riesgo de deshidratación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).