Diseño e implementación de un filtro adaptativo para la atenuación de ruido en controladores lógicos programables.
Descripción del Articulo
La investigación se centra en realizar el DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN FILTRO ADAPTATIVO PARA LA ATENUACIÓN DE RUIDO EN CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Esta investigación intenta disminuir la atenuación de ruido en controladores lógicos programables a través de la implementación de un filtro ad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3834 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Filtro adaptativo Algoritmo LMS Atenuación de ruido Tiempo de adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | La investigación se centra en realizar el DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN FILTRO ADAPTATIVO PARA LA ATENUACIÓN DE RUIDO EN CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Esta investigación intenta disminuir la atenuación de ruido en controladores lógicos programables a través de la implementación de un filtro adaptativo. Para ello se eligió el algoritmo LMS (Least Mean Square) como herramienta matemática para conseguir una solución al problema de cancelación de ruido. La señal contaminada con ruido aleatorio será ingresada al filtro adaptativo implementado por el PLC, para determinar el tiempo que este tarda en eliminar el ruido, así como tomar en cuenta con cuantos coeficientes se tiene una mejor respuesta, para ello se tomará en cuenta la distorsión armónica de salida. El tipo de investigación es aplicada y el diseño es pre experimental. Por último, la atenuación del ruido de las señales es evidente y esto se muestra en el cálculo de la distorsión armónica total, en el que se tiene un mínimo de 3.14% y el tiempo de adaptación del filtro se da en un tiempo de 120 segundos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).