Relación que existe entre el sistema de movilidad y el crecimiento económico en la Región Lima Provincias
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en analizar la influencia del sistema de movilidad urbana en el crecimiento económico de Huaura. Adoptando un enfoque descriptivo y correlacional a lo largo del tiempo, examino los componentes clave del sistema de movilidad urbana de Huaura, que incluyen el espacio dispo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9107 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía urbana Movilidad urbana Crecimiento económico Economía del transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Esta investigación se centra en analizar la influencia del sistema de movilidad urbana en el crecimiento económico de Huaura. Adoptando un enfoque descriptivo y correlacional a lo largo del tiempo, examino los componentes clave del sistema de movilidad urbana de Huaura, que incluyen el espacio disponible, los usuarios y la gestión de rutas. Además, se realiza un análisis detallado del crecimiento económico de Huaura y su relación con el sistema de movilidad urbana mediante la revisión de fichas técnicas y reportes estadísticos de fuentes relevantes. Para respaldar estos hallazgos, se desarrolla un modelo econométrico utilizando el método generalizado de momentos (GMM) para el período de 2001 a 2019, con datos estimados específicamente para la ciudad de Huaura. Los resultados indican que un aumento de 1 km2 en el espacio efectivo para pasajeros de vía aeroportuaria se traduciría en un aumento del 0.0432 % en el crecimiento económico de la ciudad. Similarmente, se observa que el crecimiento económico está vinculado al transporte de carga tanto por vía aeroportuaria como portuaria, así como al número de vehículos livianos y pesados. En base a estos resultados, se sugiere que las mejoras en la gestión del espacio público se aborden de manera multidisciplinaria, teniendo en cuenta las necesidades de los patrones de desplazamiento actuales y considerando escenarios alternativos. Esto se plantea con el objetivo de mejorar el rendimiento del tránsito y tráfico, generando así un impacto positivo en la economía de la ciudad de Huaura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).