Características clínicas y microbiológicas de la infección del tracto urinario en pacientes pediátricos del Hospital regional de Huacho 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características clínicas y microbiológicas de los pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Regional de Huacho 2018 Materiales y métodos: La investigación se enmarca en el tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se realizó la revisión de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Cordova, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2457
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Características microbiológicas
Infección
Tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características clínicas y microbiológicas de los pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Regional de Huacho 2018 Materiales y métodos: La investigación se enmarca en el tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se realizó la revisión de las historias clínicas de 62 pacientes con resultados de urocultivo positivo que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se identificó 7 componentes de cuadro clínico que incluyo fiebre, vomito, dolor abdominal, dolor lumbar, disuria, polaquiuria y orina fétida, siendo la fiebre la de mayor presencia en un 77.4%, y la medida de 38°C el 50% de los casos que continúo siendo frecuente en los 3 grupos etareos estudiados, seguida del vómito y la disuria. Se encontró un porcentaje de Nitritos de 35.5% y leucocituria en el 85.5 % del total de exámenes de orina analizados. Los patógenos encontrados fueron Echerichia Coli y Klebsiella P., encontrándose además 6 casos de E. Coli Blee positivo. La sensibilidad fue 100% para los Carbapenems, Amikacina 87.5% y Gentamicina 67.7%, la sensibilidad intermedia se encontró a Ampicilina/Sulbactam 32.3% y la mayor resistencia se dio en la Ampicilina 74.2% y Trimetropim/Sulfametoxazol 69.4%. Conclusiones: la fiebre constituyo el principal síntoma, el grupo etareo lactantes y el género femenino fueron los más afectados, hubo predominio de la leucocituria en el examen simple de orina, la Echerichia Coli fue el germen más frecuente y la sensibilidad principal la tuvo Amikacina y la resistencia Ampicilina
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).