Características epidemiológicas, clínicas, microbiológicas y terapéuticas de las gestantes con infecciones del tracto urinario atendidas en el centro de salud Pativilca, 2010 – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, microbiológicas y terapéuticas de las gestantes con infecciones del tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Pativilca, 2010 - 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. En la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Arteaga Nancy Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del tracto urinario
Gestantes
Características epidemiológicas
Características clínicas
Características microbiológicas
Características terapéuticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, microbiológicas y terapéuticas de las gestantes con infecciones del tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Pativilca, 2010 - 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. En la población incluyó un total de 126 gestantes y una muestra no probabilística de 78 gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Pativilca, 2010-2021. La recolección de información se realizó mediante las historias clínicas colocando la base de datos en el Microsoft Excel y fue procesado en versión Statistical Package for Social Sciences (SPSS). Resultados: la frecuencia de ITU fue 4,22% (N: 72 de 1708), el grupo etario más afectado estuvo entre las edades 19 a 35 años (71,8%), el grado de instrucción más frecuente fue secundaria (53,8%), el estado civil más frecuente fue de convivientes (79,5%), la paridad de gestantes con mayor frecuencia son las multíparas (44,9%) y en cuanto a la edad gestacional, la mayor frecuencia fue menores de 12 semanas (42,3%), se encontró que la mayoría fueron asintomáticos (65,4%) y de los síntomas lo más frecuentes fue disuria (23,1%). Se encontró que los resultados del examen de orina más frecuente fue 0 a 50 leucocitos por campo (88,5%), nitritos positivos (79,5%), estereasa leucocitaria positivo (82,1%). Se evidenció urocultivo positivo (92,3%), con el germen aislado E. Coli (83,3%) predominante, con mayor sensibilidad a ceftriaxona, amikacina, imipenem (80,0%) y mayor resistencia para gentamicina (41,6%) al mismo germen. El tratamiento empírico más utilizado fue nitrofurantoina (32,1%). Conclusiones: La frecuencia de ITU en gestantes fue 4,22 % , y la ITU es más probable que ocurra en las edades de 19 a 35 años, nivel secundario, convivientes, multíparas, primer trimestre, gestantes asintomáticas, con un examen de orina de 0 a 50 leucocitos por campo, nitritos positivos, estereasa leucocituria positivo, urocultivo positivo, gérmen E. Coli., con mayor sensibilidad a ceftriaxona, amikacina e imipenem y mayor resistencia a gentamicina y el tratamiento empírico más predominante fue nitrofurantoina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).