Características clínicas epidemiológicas y resistencia a antibióticos en pacientes pediátricos con infección del tracto urinario atendidos en el hospital regional de Huacho, 2019 -2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características clínicas, epidemiológicas y resistencia a antibióticos de pacientes pediátricos con infección del tracto urinario atendidos en el Hospital Regional de Huacho, 2019-2021. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. In...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6216 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección del tracto urinario Características clínicas Características epidemiológicas Resistencia a antibióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar las características clínicas, epidemiológicas y resistencia a antibióticos de pacientes pediátricos con infección del tracto urinario atendidos en el Hospital Regional de Huacho, 2019-2021. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Incluyó un total de 51 pacientes pediátricos con infección del tracto urinario , confirmados por urocultivo, se usó el programa estadístico Microsoft Excel ® 2020. RESULTADOS: El grupo etario más afectado fue el de lactantes (70,58%), el sexo que predominó fue el femenino (78,43%), los casos provenían mayoritariamente del distrito de Huacho (39,21%), el estado socioeconómico más hallado fue el bajo (52,94%), las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre (92,15%), trastornos digestivos (37,25%) y polaquiuria (17,64%), los defectos anatómicos del tracto urinario estuvieron presentes en el 9,8%, el tiempo de hospitalización promedio fue de 4,47 días, las alteraciones en el examen de orina estuvieron presentes en el 100%, el agente causal más reportado fue Escherichia coli (98,03%), la sensibilidad in vitro fue a amikacina (94,11%), imipenem (94,11%) y cefepime (76,47%) y la resistencia principal fue a ampicilina/sulbactam (50,98%), trimetoprima/sulfametoxazol (49,01%) y levofloxacino (45,09%). CONCLUSIONES: La infección del tracto urinario en pacientes pediátricos fue mayor en lactantes mujeres con estado socioeconómico bajo, las manifestaciones más encontradas fueron fiebre, trastorno digestivo y polaquiuria, el tiempo de hospitalización medio fue de 4,47 días, el examen de orina estuvo alterado en todos los casos, el agente causal principal fue la E. coli, la mayor sensibilidad fue a antibióticos como amikacina e imipenem y la resistencia in vitro fue mayor para la combinación de ampicilina/sulbactam y trimetoprima/sulfametoxazol |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).