Impacto de la pesca artesanal y el empleo en el puerto de Huacho 2001-2011
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación que existe entre la pesca artesanal y el nivel de empleo en el Puerto de Huacho. Material y métodos: Para la descripción y cuantificación de la pesca artesanal, los datos de captura y esfuerzo fueron recogidos a través de entrevistas personales realizadas a los pesca...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1592 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pesca artesanal Pesca industrial biodiversidad. Pescadores Cultura |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación que existe entre la pesca artesanal y el nivel de empleo en el Puerto de Huacho. Material y métodos: Para la descripción y cuantificación de la pesca artesanal, los datos de captura y esfuerzo fueron recogidos a través de entrevistas personales realizadas a los pescadores artesanales que operan en el puerto de Huacho, información complementaria de revistas científicas e información de instituciones especialistas en pesquería. Resultados: Las zonas estudiadas constituyen la población pesquera más importante de la pesca artesanal y por ende para el empleo de estas personas. Las zonas de pesca artesanal se registran en el litoral de “Hornillos” y “Colorado” las cuales son el refugio de gran número de especies de peces e invertebrados y que su extracción es con fines comerciales. Los estudios realizados en la zona demuestran la importancia ecológica de estas especies de peces e invertebrados y de algas, sin embargo, las actividades de aprovechamiento ejecutadas de manera ordenada y participativa deberán desarrollarse en concordancia con los criterios de conservación de la biodiversidad. Conclusiones: La situación de la pesquería industrial es de conflictos crecientes, sobreexplotación de la mayoría de los recursos y poco valor agregado, sobre todo en la mayoría de las pesquerías artesanales. Existe una alta informalidad y bajo nivel gerencial y de mercadeo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).