Relación de los factores socioeconómicos y la inseguridad alimentaria de los hogares del AA. HH Las Delicias, Paramonga – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio presentado fue relacionar de los factores socioeconómicos y la inseguridad alimentaria en los miembros de los hogares del AA. HH las Delicias, Paramonga – 2023 La presente investigación es de tipo aplicada, nivel correlacional, con un enfoque cuantitativo y un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Escobar, Andrea Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
alimentaria
FIHM
Asentamiento Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio presentado fue relacionar de los factores socioeconómicos y la inseguridad alimentaria en los miembros de los hogares del AA. HH las Delicias, Paramonga – 2023 La presente investigación es de tipo aplicada, nivel correlacional, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La población para la presente investigación fue de 200 familias del AA. HH Las Delicias, Paramonga y la muestra de 132 familias del AA. HH Las Delicias. El instrumento a emplear fueron dos cuestionarios, uno el cual fue modificado por el autor y otro de la metodología para la determinación de inseguridad alimentaria en el hogar a través del módulo de inseguridad alimentaria y hambre (FIHM por sus siglas en inglés) Los resultados demuestran que el 95.45% de la población presenta inseguridad alimentaria (59.85% inseguridad alimentaria sin hambre, 28.79% inseguridad alimentaria moderada y 6.82% inseguridad alimentaria severa); y solo el 4.55% se encuentra en seguridad alimentaria. Asimismo, en cuenta a la asociación de los 11 indicadores de la variable factores socioeconómicos solo 7 presentan una asociación significativamente con la inseguridad alimentaria, las cuales fueron edad (p= 0.000), género (p= 0.000), ocupación (p= 0.025) y nivel educativo (p= 0.000) del jefe de familia; edad (p= 0.000) y ocupación de la madre (p= 0.000); y gasto diario de alimentos (p= 0.002).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).