Relación entre el nivel socioeconómico y nivel de conocimiento en alimentación complementaria con las prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 11 meses de edad que asisten al Centro de Salud Cabana I-3. 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como: Problema: ¿Cuál es la relación entre el nivel socioeconómico y nivel de conocimientos en alimentación complementaria con las prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 11 meses de edad que asisten al centro de Salud Cabana I-3?, de igual forma se tiene como. Obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19710 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación Conocimiento Nivel socioeconómico Practicas alimentarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como: Problema: ¿Cuál es la relación entre el nivel socioeconómico y nivel de conocimientos en alimentación complementaria con las prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 11 meses de edad que asisten al centro de Salud Cabana I-3?, de igual forma se tiene como. Objetivo: identificar la relación entre el nivel socioeconómico y nivel de conocimiento en alimentación complementaria con las prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 11 meses de edad que asiste al Centro de Salud Cabana I-3. Metodología: el estudio fue de tipo descriptivo, analítico, prospectivo y de corte transversal, la. Población: estuvo conformada por 120 madres, con una. Muestra: de 75 madres, por medio de la. Técnica: de la encuesta, el. Instrumento: el cuestionario. Resultados: se obtuvo que el 48,0% de ellos se encuentra en un nivel socioeconómico bajo, el 40,0% se encuentra en un nivel socioeconómico medio, el 6,7% se encuentra en un nivel socioeconómico alto y el 5,3% se encuentra en un nivel socioeconómico muy bajo. Respecto al nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria se observó que el 52,0% de las madres obtuvo un nivel de conocimiento medio, el 29,3% obtuvo un nivel de conocimiento alto y el 18,7% obtuvo un nivel de conocimiento bajo. En cuanto a las prácticas alimentarias, se observa que el 82,7% de las madres tiene prácticas alimentarias favorables y el 17,3% tiene prácticas alimentarias desfavorables. Conclusión: se revela que existe relación entre el nivel socioeconómico y nivel de conocimiento en alimentación complementaria con las prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 11 meses de edad que asisten al centro de Salud Cabana I-3. 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).