Factores de riesgo relacionados al bullying en los estudiantes de la universidad nacional josé faustino sánchez carrión
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores de riesgo significativos del bullying en los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Métodos: La población estuvo conformada por 11000 estudiantes matriculados en el semestre académico 2014-I en la Sede de Huacho de las 12 Fa...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1614 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1614 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bullying disfunción familiar factores de riesgo |
| Sumario: | Objetivo: Identificar los factores de riesgo significativos del bullying en los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Métodos: La población estuvo conformada por 11000 estudiantes matriculados en el semestre académico 2014-I en la Sede de Huacho de las 12 Facultades y se tomó un muestreo aleatorio simple de 266 estudiantes. Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos fueron, el bullying la escala de Lyn Quinne adecuado al contexto universitario mediante una escala de autoreporte, según Quinne (2003) esta escala permite estimar el comportamiento persistente, ofensivo, abusivo intimidatorio, malicioso o insultante, abuso de poder lo cual hace que el receptor se sienta perturbado, amenazado, humillado o vulnerable afectando su integridad personal, para la disfunción familiar se empleó la ficha técnica del Doctor Smilkstein, Gabriel evaluando cinco funciones básicas: adaptación, participación, ganancia, afecto y recursos. Resultados: El 43% fueron estudiantes varones y 57% mujeres; sus edades estuvieron comprendidas entre 16 y 27 años siendo el promedio 19 años, el 21,2 % de los estudiantes han sufrido de bullying y el nivel de disfunción familiar distribuido: Grave, 11%; Leve con un 29% y Familia Funcional con 60%. Conclusiones: La edad está relacionada con la presencia del bullying verbal y la disfunción familiar con la presencia del bullying psicológico con un nivel de confianza del 95%. El factor de riesgo asociado al bullying en el género femenino fue la disfunción familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).