Clima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de Clima social escolar en estudiantes del 5TO de secundaria de la I. E. E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017; Métodos: La población de estudio estuvo conformada por 42 estudiantes del 5to de secundaria de la aulas “A” y “B” de la referida Institu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2016 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social escolar Víctima Agresor Observador Acoso escolar |
id |
UNJF_7e84faea5152e034a2b1db993c9981aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2016 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
spelling |
Rojas Carranza, Hugo TeodoroArrelucé Estupiñan, Dalia Lorena2018-11-29T15:25:30Z2018-11-29T15:25:30Z2017Formato APATFCS_ARRELUCEhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2016Objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de Clima social escolar en estudiantes del 5TO de secundaria de la I. E. E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017; Métodos: La población de estudio estuvo conformada por 42 estudiantes del 5to de secundaria de la aulas “A” y “B” de la referida Institución, se utilizó el Instrumento de medición Encuesta clima social escolar - alumnos adaptado por Arrelucé Dalia en octubre 2017, considerando como dimensiones tres aspectos concretos: Como víctima, como agresor y como observador. La confiabilidad del instrumento fue validada mediante el alfa de Cronbach (0.828). Resultados: Los resultados señalan que 0 estudiantes o sea el 0 % no vive mucho un clima social negativo; 38 estudiantes o sea el 90 % vive un clima social poco negativo y 04 o sea el 10 % vive un clima social nada negativo. Conclusión: En conclusión, se demuestra que los estudiantes mayoritariamente viven un clima social escolar poco agresivo, y otro menos viven un clima social nada agresivoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCClima social escolarVíctimaAgresorObservadorAcoso escolarClima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEscuela Profesional de Trabajo SocialUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion. Facultad de Ciencias SocialesTítulo ProfesionalTrabajo SocialORIGINALTFCS_ARRELUCE.pdfapplication/pdf1012617https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2016/1/TFCS_ARRELUCE.pdf0d578172e4d007dbd23562826e8a134aMD51TEXTTFCS_ARRELUCE.pdf.txtTFCS_ARRELUCE.pdf.txtExtracted texttext/plain110117https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2016/2/TFCS_ARRELUCE.pdf.txt21e769a9b7e00422ab4d4ec520874c3cMD5220.500.14067/2016oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/20162018-12-04 03:00:36.592Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Clima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017 |
title |
Clima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017 |
spellingShingle |
Clima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017 Arrelucé Estupiñan, Dalia Lorena Clima social escolar Víctima Agresor Observador Acoso escolar |
title_short |
Clima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017 |
title_full |
Clima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017 |
title_fullStr |
Clima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017 |
title_full_unstemmed |
Clima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017 |
title_sort |
Clima Social Escolar en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E.E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017 |
author |
Arrelucé Estupiñan, Dalia Lorena |
author_facet |
Arrelucé Estupiñan, Dalia Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Carranza, Hugo Teodoro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arrelucé Estupiñan, Dalia Lorena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clima social escolar Víctima Agresor Observador Acoso escolar |
topic |
Clima social escolar Víctima Agresor Observador Acoso escolar |
description |
Objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de Clima social escolar en estudiantes del 5TO de secundaria de la I. E. E. 20321, Santa Rosa, Huacho, 2017; Métodos: La población de estudio estuvo conformada por 42 estudiantes del 5to de secundaria de la aulas “A” y “B” de la referida Institución, se utilizó el Instrumento de medición Encuesta clima social escolar - alumnos adaptado por Arrelucé Dalia en octubre 2017, considerando como dimensiones tres aspectos concretos: Como víctima, como agresor y como observador. La confiabilidad del instrumento fue validada mediante el alfa de Cronbach (0.828). Resultados: Los resultados señalan que 0 estudiantes o sea el 0 % no vive mucho un clima social negativo; 38 estudiantes o sea el 90 % vive un clima social poco negativo y 04 o sea el 10 % vive un clima social nada negativo. Conclusión: En conclusión, se demuestra que los estudiantes mayoritariamente viven un clima social escolar poco agresivo, y otro menos viven un clima social nada agresivo |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T15:25:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T15:25:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Formato APA |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TFCS_ARRELUCE |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2016 |
identifier_str_mv |
Formato APA TFCS_ARRELUCE |
url |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2016 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNJFSC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2016/1/TFCS_ARRELUCE.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2016/2/TFCS_ARRELUCE.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d578172e4d007dbd23562826e8a134a 21e769a9b7e00422ab4d4ec520874c3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1846066259929595904 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).