Ciberbullying según factores sociodemográficos en adolescentes de Instituciones Educativas en la ciudad de Juliaca, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe diferencias significativas de ciberbullying según cuatro variables categóricas (genero, tipo de institución educativa, grado y nivel socioeconómico) todo ello, en un contexto de aislamiento social en la ciudad de Juliaca, 2020. Esta i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4736 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Víctima Agresor Observador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe diferencias significativas de ciberbullying según cuatro variables categóricas (genero, tipo de institución educativa, grado y nivel socioeconómico) todo ello, en un contexto de aislamiento social en la ciudad de Juliaca, 2020. Esta investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo - comparativo, de diseño no experimental, de corte transversal, la muestra está conformada por 532 adolescentes de entre los 12 a 17 años de edad, de colegios estatales y privados de secundaria. Los instrumentos que se utilizan fueron una ficha sociodemográfica y el Cuestionario de ciberbullying (CB). Los principales hallazgos demuestran que no existen diferencias estadísticamente significativas de ciberbullying entre grupos diferenciados por el género (Victima >,05; Agresor >,05; Espectador p>,05) tipo de institución, pública y privada y nivel socioeconómico (Victima >,05; Agresor >,05; Espectador p>,05). Sin embargo, se encontraron diferencias en cuanto a la dimensión victima lográndose identificar que es el segundo grado quien tiene mayores niveles en comparación de los otros grados (p<,05), de la misma manera se identifica que el cuarto grado de secundaria posee mayores índices de ciber agresores (p<,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).