Evaluar las características de los residuos sólidos domiciliarios para desarrollar una propuesta de plan de manejo en el Distrito de Sayan

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar caracterizar los residuos sólidos domiciliarios para desarrollar una propuesta de un plan de manejo en el distrito de Sayán, con el fin de mitigar la contaminación, Método: La investigación es no experimental, es descriptivo previo el análisis de las variables, de acuerdo a su cron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Palacios, Joao Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación
Desechos
Rehúso
Sensibilización
Ambientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar caracterizar los residuos sólidos domiciliarios para desarrollar una propuesta de un plan de manejo en el distrito de Sayán, con el fin de mitigar la contaminación, Método: La investigación es no experimental, es descriptivo previo el análisis de las variables, de acuerdo a su cronograma fue transversal en un tiempo, los procesamiento de datos en manejo de residuos sólidos para probar la hipótesis se empleó el programa SPSS Statics 26 versión estudiantil, también Excel para los gráficos,y diagramas para determinar la densidad, las encuestas, entrevistas, Resultados: de lo consultado ¿cómo almacenan los residuos sólidos que generan en casa? El 45.65%, mayoritario usan costales para sus desechos, indicador de carencia en uso adecuado de tachos, en otra pregunta relevante ¿Tiene Ud. Conocimiento sobre que son los residuos sólidos? el 41.26% que no, mientras el 30,17% que solo escucho de ese tema, indicador que desconocen sobre manejo de residuos sólidos; La Generación Percapita fue de 0.282 kg/hab./día, del 100%, la predominancia es materia orgánica con un 72.5% del total, los inorgánicos fue de 27.05%, con una densidad de 282 kg/m3, se proyectó 18 años hasta el año 2039, donde generaría 4594 en ese año, data relevante hacia el futuro, el recorrido de los camiones recolectores se disminuiría 1 km. Con menos tiempo mayor área de recorrido Conclusiones: La encuesta es un indicador claro del desconocimiento en manejo de residuos sólidos, por otra parte el interés de querer aprender sobre manejo adecuado de residuos sólidos, la falta de implementar en capacitación, la mayor generación es de origen orgánico, se propone realizar compostera, se mejora la ruta de recojo que cubra la mayor área, con conocimiento causa justa, se llega a proponer un plan de manejo de residuos sólidos para mejorar la calidad de vida en el distrito de Sayán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).