Recuperación de ZnSO4 en el proceso de purificación empleando filtro banda y geotubo

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en la aplicación de geotubos y filtros de banda para incrementar la recuperación de zinc en la etapa de purificación de la refinería Cajamarquilla, el problema que se logra identificar en la purificación del zinc en el tanque de decantación, presenta sobrecarga de impurezas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado Gamboa, Bill Clinton, Caro Torres, Lin Jean
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfato de zinc
Geotubo
Filtro banda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en la aplicación de geotubos y filtros de banda para incrementar la recuperación de zinc en la etapa de purificación de la refinería Cajamarquilla, el problema que se logra identificar en la purificación del zinc en el tanque de decantación, presenta sobrecarga de impurezas contaminantes “gypsum”, donde se envía sulfato de zinc de mala calidad al área de electrodeposición, perjudicando la extracción de láminas de zinc, sobrecargando más el trabajo de succión de impurezas, se proyecta recuperar el mayor volumen de sulfato de zinc libre de impurezas “gypsum” usando geotubo de filtración. Los resultados obtenidos de la recuperación de sulfato de zinc son de 24.53 %, queda demostrado que es una opción validad operativa y económica para la empresa. Se concluye que la aplicación del geotubo y el filtro banda, permite la recuperación se sulfato de zinc libre de impurezas y garantiza la reducción de la variabilidad del proceso de las variables estudiada para asi disminuir el mayor porcentaje de perdida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).