DISEÑO DE UN FILTRO PASA-BANDA DE MICROONDAS PARA APLICACIONES EN LA BANDA ISM A 2.4 GHZ UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue diseñar un filtro pasa-banda de microondas para aplicaciones en la Banda ISM a 2.4 GHz utilizando software libre. Mediante el método de líneas acopladas de microcinta, se diseñó el filtro pasa-banda de microondas para una respuesta máximamente plana con un ancho de banda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Vilca, Russel Allidren, Rivera Suaña, Javier Alvaro, Castillo Alarcón, Omar, Quispe Chambi, John Carlos, Montalvo Atco, Máximo Amancio, Pampa Vilca, Wilson José, Huancco Cayllahua, Yimy, Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2480
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:filtro pasa-banda
líneas microcinta
Qucs
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue diseñar un filtro pasa-banda de microondas para aplicaciones en la Banda ISM a 2.4 GHz utilizando software libre. Mediante el método de líneas acopladas de microcinta, se diseñó el filtro pasa-banda de microondas para una respuesta máximamente plana con un ancho de banda relativo Δ = 12% a impedancia característica Z0. Las pérdidas de inserción del filtro se estimaron mayores a 27 dB de atenuación. Se utilizó, la herramienta virtual de acceso libre QUCS (Quite Universal Circuit Simulator), donde la atenuación en la simulación esquemática fue 3.8 dB a 2.4 GHz con pérdidas de inserción laterales mayores a lo permisible, mientras que la simulación electromagnética fue 4.73 dB de atenuación a frecuencia central del filtro con pérdidas de inserción laterales entre 28.6 dB y 45.8 dB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).