Análisis y Diseño de un Amplificador de Banda Ancha para una Frecuencia de Resonancia de 1.9 GHz
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación y desarrollo se centra en el diseño, simulación y caracterización de un amplificador de banda ancha de alta linealidad a frecuencia de resonancia de 1.9 GHz para aplicaciones en sistemas de radiofrecuencia RF. El proceso de diseño y simulación del proyecto se de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/956 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resonance frequency, bandwith, gain, QUCS. |
Sumario: | El presente proyecto de investigación y desarrollo se centra en el diseño, simulación y caracterización de un amplificador de banda ancha de alta linealidad a frecuencia de resonancia de 1.9 GHz para aplicaciones en sistemas de radiofrecuencia RF. El proceso de diseño y simulación del proyecto se desarrolló utilizando el software de aplicación de alta frecuencia de código abierto; Quite Universal Circuit Simulator, QUCS y, como componente principal se utilizó un amplificador monolítico de uso general MMG3014NT1, compuesto por un transistor de hetero-unión bipolar de la firma Freescale Semiconductor. La caracterización del amplificador de banda ancha se desarrolló utilizando un analizador de redes vectoriales, VNA. Cuyo resultado de la caracterización son bastante aceptables a nivel de frecuencia de resonancia y ancho de banda, lográndose una ganancia real de 10.4 dB. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).