Diagnóstico de competitividad organizacional y estrategias para incrementar la competitividad de la Empresa World Fruit Peruvian Product, Huaura, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo:Establecerdequemaneraeldiagnósticodecompetitividadorganizacionalinfluye en las estrategias para incrementar la competitividad de la empresa World Fruit Peruvian Product, Huaura, 2017. Métodos: La población está representada por 27 trabajadores de la empresa exportadora World Fruit Peruvian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Risco, Giselle Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2786
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad convencional
Normalización
Mejora
Eliminar vulnerabilidad
Posicionar agresivamente sus ventajas competitivas
Lograr la calidad en los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo:Establecerdequemaneraeldiagnósticodecompetitividadorganizacionalinfluye en las estrategias para incrementar la competitividad de la empresa World Fruit Peruvian Product, Huaura, 2017. Métodos: La población está representada por 27 trabajadores de la empresa exportadora World Fruit Peruvian Product, provincia de Huaura. Se utilizó la técnica de la encuesta e instrumento un cuestionario. Se consideraron las dimensiones: Control de calidad convencional, normalización, mejora, excelencia, eliminar vulnerabilidad, rediseñar sistemas, posicionar agresivamente sus ventajas competitivas, lograr la calidad en los servicios, e incrementar constantemente los resultados vitales de la organización. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,871). Se utilizó la Correlación de Rho Spearman. Resultados: Respecto a la variable “Diagnóstico de competitividad organizacional”, el 92,6% manifestó que la empresa no cuenta con sistemas operativos y administrativos para un control de calidad, el 92,6% manifesto que no se administra por objetivos e indicadores, el 81.5% opino que todo el personal no cuenta con objetivos claros y específicos, el 81,5% determino que la empresa no es líder en su mercado. Así mismo, respecto a la variable “Estrategias para incrementar la competitividad”, el 96,3% manifestó que no se ha realizado un análisis FODA de la empresa, el 96,3% manifesto que no se hacen revisiones ymejoramientos permanentes a los sistemasdela empresa,el 92,6%manifestó quela empresa nose preocupaporteneralgunas ventajas competitivas en el mercado sobre los demás competidores. Conclusión: Con el estudio se determinó que existe una correlación muy fuerte y muy significativa (p =0,000 < 0,05; r = 0,825), por lo que se concluye que el diagnóstico de competitividad organizacional influye significativamente en las estrategias para incrementar la competitividad de la empresa World Fruit Peruvian Product, Huaura, 2017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).