Diseño de modelo de gestión para medir la competitividad en la especialidad de Ingeniería Industrial - UNJFSC
Descripción del Articulo
Objetivo: Diseñar un modelo para medir la competitividad tomando como caso la especialidad de ingeniería industrial de la UNJFSC. Materiales y métodos: El diseño se estructuro en cinco partes: La parte 1, trata del planteamiento metodológico conformado por la formulación y definición del problema, o...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1543 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ventaja Competitiva Balanced Scorecard. |
Sumario: | Objetivo: Diseñar un modelo para medir la competitividad tomando como caso la especialidad de ingeniería industrial de la UNJFSC. Materiales y métodos: El diseño se estructuro en cinco partes: La parte 1, trata del planteamiento metodológico conformado por la formulación y definición del problema, objetivo de la investigación y la hipótesis. La parte 2, muestra aspectos teóricos sobre la competitividad empresarial, la ventaja competitiva, los indicadores de competitividad empresarial. La parte 3, hace una descripción de la especialidad de ingeniería industrial de la UNJFSC. La parte 4, establece el modelo para medir la competitividad del clúster y su aplicación, finalmente, en la parte 5, se da la conclusión. Resultados: para evaluar la competitividad de una empresa en una muestra de empresas de un clúster, es necesaria la aplicación de un modelo como el propuesto que combina la metodología Balanced Scorecard, Plan Estratégico, Estrategias de Ventaja Competitiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).