Uso del ácido gilberélico en la germinación de tres patrones de palto (Persea americana Mill) en condiciones de vivero

Descripción del Articulo

Determinar la influencia del ácido giberélico en la velocidad y uniformidad de la germinación de semillas de tres patrones de palto (Persea americana Mill), en condiciones de vivero. Métodos: Se utilizó un diseño completamente al azar con dos factores en estudio: Tipo de patrón (Zutano, mexicana y T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Cabrera, Carlos Alberto, Calzado Emiterio, Yuleysi Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3688
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semilla
Concentración de ácido giberélico
Germinación
Patrones de palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Determinar la influencia del ácido giberélico en la velocidad y uniformidad de la germinación de semillas de tres patrones de palto (Persea americana Mill), en condiciones de vivero. Métodos: Se utilizó un diseño completamente al azar con dos factores en estudio: Tipo de patrón (Zutano, mexicana y Topa topa) y concentraciones de Ácido giberélico (0, 500, 1000, 1500 y 2000 mg L-1 de AG3). El total de tratamientos fue de 15 con 3 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: días a la germinación, altura de planta (cm), numero de hojas extendidas, diámetro del tallo (mm), peso freso aéreo (gr), numero de entrenudos, longitud de entrenudos (cm), peso fresco radicular (gr), longitud radicular (cm), volumen radicular (ml), área foliar (cm2), peso seco radicular (gr) y peso seco aéreo (gr). Se realizó el análisis de varianza y para la comparación de medias se utilizó la prueba de Scott-Knott al 5% de probabilidad. Resultados: Para el conjunto de variables evaluadas no se observó interacción entre los factores en estudio, en cuanto a la concentración de AG3 y patrones se observaron diferencias significativas, siendo las siguientes variables: Días de germinación, las concentraciones de 1500 y 200 mg L-1 de AG3 influyó en las semillas de los patrones zutano, mexicana y topa topa. Altura de planta a los 70 y 90 días el patrón que destacó fue zutano con 24.77 y 32.99 cm. En cuanto a número de hojas extendidas a los 50, 70 y 90 días sobresalió la concentración 2000 mg L-1 de AG3 con 4.78, 6.11, 7.56 en promedio. Así también en diámetro de tallo y peso fresco aéreo el patrón que sobresalió a los 70 y 90 días después de la siembra fue zutano con valores de 0.51, 0.59 mm y 19.8 gr. En número de entrenudos la concentración que presentó el valor más alto fue 2000 mg L-1 de AG3 con 13.89 en promedio. En las variables longitud de entrenudos, volumen radicular y peso seco aéreo sobresalió el patrón zutano con 3.45 cm, 9.07 ml y 1.84 gr y para las variables Peso fresco radicular, peso seco radicular, área foliar y longitud radicular no se obtuvieron diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).