Efecto del ácido giberélico sobre el crecimiento vegetativo y cuajado en palto Hass (Persea americana Mill.) en Virú, La Libertad

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ejecutó en una plantación instalada de palto de 5 años de edad ubicada en el fundo Compositan, en el centro poblado de Huancaquito Alto, provincia de Virú, región La Libertad, entre los meses de julio a noviembre del 2024, que tuvo como objetivo principal determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Gómez, Mirella Ashly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/80472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:palto
ácido giberélico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ejecutó en una plantación instalada de palto de 5 años de edad ubicada en el fundo Compositan, en el centro poblado de Huancaquito Alto, provincia de Virú, región La Libertad, entre los meses de julio a noviembre del 2024, que tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la aplicación de ácido giberélico sobre el crecimiento vegetativo y el cuajado de frutos en el cultivo de palto variedad Hass. Se realizaron tres aplicaciones teniendo en cuenta los siguientes tratamientos: T1 (Testigo), T2 (200 ppm de AG3) y T3(300 ppm de AG3), estas se hicieron en dos momentos y con un intervalo de cuatro semanas. Se evaluaron las siguientes variables: longitud de brotes, seguimiento fenológico de yemas, porcentaje total de cuajas, porcentaje de tipo de inflorescencia y materia seca de cuajas. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con 3 repeticiones. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas en la longitud de brotes y materia seca de cuajas, lo que sugiere una autorregulación de las giberelinas dentro de la planta. Sin embargo, en el seguimiento fenológico de yemas, los tratamientos con giberelinas adelantaron el desarrollo en siete días respecto al testigo. En cuanto al porcentaje de cuaja, la dosis de 300 ppm mostró el mayor porcentaje (6.91%), mientras que la proporción de inflorescencias indeterminadas y determinadas fue de 72% y 28%, respectivamente; seguido de la dosis de 200 ppm con una distribución de 70% y 30%. Estos hallazgos destacan el impacto de las giberelinas en el desarrollo fenológico y la cuaja, evidenciando su potencial en la regulación del crecimiento vegetal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).