Evaluación de bioestimulantes en el cultivo de Prunus persica (L.) Batsch “melocotonero” en Huaral

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto de los bioestimulantes en el rendimiento de Prunus persica (L.) Batsch “melocotonero” en condiciones de Huaral. Métodología: Se empleó el Diseño de Bloques Completos al Azar con seis tratamientos y cuatro bloques. Los tratamientos estuvieron constituidos por cinco bioesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geronimo Ventocilla, Walter Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5192
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestimulante
Grado brix
Acidez titulable
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto de los bioestimulantes en el rendimiento de Prunus persica (L.) Batsch “melocotonero” en condiciones de Huaral. Métodología: Se empleó el Diseño de Bloques Completos al Azar con seis tratamientos y cuatro bloques. Los tratamientos estuvieron constituidos por cinco bioestimulantes (Agrostemin-GL, Aracofert, Nutrabiol, Orgabiol y Top-fol) y el testigo. Las variables evaluadas fueron: grado brix (%), acidez titulable (%) rendimiento por categoría (t.ha-1 ) y rendimiento total (t.ha-1 ). Para la comparación de medias se empleó la Prueba de Tukey con un nivel de significación del 5%. Resultados: Para las variables grado brix y acidez titulable no se observó diferencias significativas entre los diferentes tratamientos, pero si hubo alta diferencia significativa para el rendimiento por categoría y rendimiento total. Sobresalió el bioestimulante Nutrabiol con un mayor rendimiento total y en las categorías de mayor interés comercial. Le siguió en importancia el bioestimulante Top-fol. Conclusión: Se aprecia que hay efecto de los bioestimulantes en el rendimiento, destacando el Nutrabiol
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).